Qué son los INGRESOS PASIVOS | LA VERDAD REVELADA |

Muchos gurús del emprendimiento aseguran que este tipo de negocios te permitirán hacerte millonario mientras disfrutas de una deliciosa piña colada en las playas de Hawái…¿Sera esto cierto?

Qué son los ingresos pasivos

Los ingresos pasivos se refieren al dinero que ganas recurrentemente sin que tengas que trabajar directamente. Por ejemplo: un apartamento en arriendo o cualquier inversión financiera que te pague dividendos o te de una rentabilidad.

Al contrario, un Ingreso activo o laboral es aquel que está limitado por tu tiempo. Por ejemplo: si das clases o eres preparador físico o si tienes un trabajo en una empresa.

Una de las ideas que se crean alrededor de esto es que puedes ganar dinero mientras duermes o mientras estás de vacaciones en una playa paradisiaca, haciéndote creer que cuando tienes ingresos pasivos no tendrás que volver a trabajar nunca más.

Esto es ¡FALSO!

Es por esto que hoy en día hay tantas personas obsesionadas con este tema.

También puedes leer: 5 consejos para mejorar tu relación con el dinero

Delegar es importante

Amancio Ortega es uno de los hombres más ricos del mundo y el hombre más rico de España.  Amancio es dueño del imperio de tiendas de ropa Zara y hubiera sido imposible que él solo instalara, administrara y vendiera en sus más de 2000 tiendas Zara por todo el mundo. Amancio Ortega tuvo que delegar para lograr que su negocio se convirtiera en un ingreso pasivo.

Ejemplos de ingresos pasivos

Activos digitales como cursos online, e-books, masterclass o construir un e-commerce, aquí también puedes crear un canal de YouTube, Inversiones en la bolsa por medio de acciones, también puedes alquilar tus activos como una casa, un local comercial, una habitación, un automóvil, herramientas, también puedes prestar dinero a cambio de unos intereses, los ingresos recibidos por compra de derechos de autor también son considerados ingresos pasivos.

En conclusión.

Los ingresos pasivos son una excelente manera de ganar dinero, ya que te permiten recibir ingresos sin tener que estar presente por completo en tu negocio, sin embargo, eso no significa que no tengas que hacer nada. Hay que trabajar para construirlos y administrarlos para que mejoren y puedan crecer.

Deja un comentario
¡Compartir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *