Un plan de negocios, plan de empresa o business plan, es un documento en el cual debes incluir todo, absolutamente todo acerca de como tu negocio será construido. Me refiero a cuáles son los objetivos de tu negocio, cuales son las estrategias que vas a utilizar, todos los costos necesarios para operar, recursos y rentabilidad en el futuro.
Un plan de negocio por lo general tiene los siguientes elementos:
- Identificación del proyecto empresarial
- Identificación de la persona o personas promotoras
- Descripción de la idea de negocio
- Estudio de mercado
- Plan de Marketing
- Plan de Producción
- Plan de Recursos Humanos
- Plan económico-financiero
Supuestamente esto definirá la viabilidad del negocio, te ayudará a tener un control total del emprendimiento y podrás determinar el éxito del proyecto.
Además, el plan de negocio te serviría como carta de presentación para convencer a posibles inversionistas de que pongan dinero en tu idea.
Todo esto suena muy bonito, pero no es tanto así.
Lee también: 16 ideas de negocio que puedes emprender ahora mismo
El santo grial de los emprendedores.
El equivalente del santo grial para los emprendedores es el plan de negocios, ya que se ha endiosado de tal manera que se ha definido como una parte critica para comenzar un negocio.
¿Tu realmente crees que necesitas un plan de negocio para comenzar un pequeño negocio de ropa, de comida rápida, una barbería o una oficina de asesorías?
Para mi la respuesta es un rotundo no.
Otra cosa que yo veo es que cuando hablamos de planes de negocio podemos hablar de un pedazo de papel, una hoja de Excel o Word donde escribas un listado de lo que necesitas para iniciar tu negocio, algo así como un check list. Por ejemplo:
- Materiales
- Maquinaria
- Costos
- Precio
- Redes sociales
Esto es algo que se hace en una página, máximo 2, pero de ahí a convertir esto en una pieza de 30 páginas lo veo muy difícil e inútil.
Guy Kawasaki es uno de los grandes referentes mundiales actuales en el campo del marketing y nuevas tecnologías y en los años ochenta trabajó hombro a hombro con Steve Jobs para convertir a Apple en la potente marca que es hoy.
Ha escrito varios libros sobre emprendimiento dentro de los cuales se destacan el arte de cautivar y el arte de empezar 2.0.
Guy dice lo siguiente sobre los planes de negocio:
“El primer paso no debería ser el escribir un plan de negocio, una presentación o un modelo financiero. Si eres capaz de construir un prototipo y mostrarlo con éxito, puede que nunca tengas la necesidad, o el tiempo, para ningún tipo de plan.
En la practica la época de escribir planes de negocio ha pasado a mejor vida. Lo que quiere la gente es escuchar tu presentación y no leer un plan.”
¡¡¡Contundente!!!
No puedo estar más de acuerdo con Guy. Llevo años haciendo negocios y nunca he necesitado un plan de negocio para empezar.
Mejor concéntrate en dar los primeros pasos y no te preocupes por los planes de negocio. Esa energía que vas a dedicar a crearlo es mejor invertirla en construir las bases de tu nuevo emprendimiento.