¿No sabes que nombre ponerle a tu empresa? 12 consejos que te ayudarán a elegir el correcto

Dentro de las decisiones más complejas a la hora de comenzar un emprendimiento se encuentra la de darle nombre al negocio, pero ¿cómo elegir el nombre correcto para tu compañía?

Algunos emprendedores no se toman muy en serio este tema y sencillamente nombran a su negocio con lo primero que se les viene a la cabeza.

Esta decisión puede tener consecuencias desastrosas, esto se debe a que el nombre elegido ya lo puede tener otra compañía o definitivamente dicho nombre no funciona para el mercado al cual va dirigido.

Para que puedas elegir correctamente he decidido crear este artículo, en el cual te voy a dar los 12 consejos que te ayudarán a elegir el nombre correcto.

¡Empecemos!

1. No confundas a tus clientes.

Evita despistar a tus clientes creando un nombre confuso para tu empresa. Utiliza uno que al leerlo se entienda perfectamente de que trata tu negocio.

2. Que nadie te olvide.

Hay nombres de empresas y productos de los que no se acuerda nadie. Solo piensa en estas 3 compañías:

  • Häagen-Dazs: empresa que fabrica helados.
  • Napapijri: ropa de invierno.
  • Comme des Garçons: marca de perfumes y relojes.

Puede ser, que en sus países de origen se entienda que hace la empresa, pero al salir al exterior las cosas se complican. Aunque algunas marcas tienen mucho éxito con sus nombres raros, lo mejor es crear algo más aterrizado y que todos lo puedan recordar.

3. Si es corto mejor.

Entre más corto sea el nombre más rápido se creará una relación con el cliente, además. Facilita las cosas para tus clientes y piensa en algo que no incluya muchas palabras.

Un nombre con 2 o 3 palabras es demasiado. Trata de unir las palabras formando una sola. Por ejemplo:

  • Ebay: que es la abreviación de echo bay technology.
  • Lego: leg godt que en danés significa jugar bien.
  • Mattel: proviene de los nombres de sus dos fundadores, Harold Matson y Elliot Handler.
  • Adidas: es el nombre de su fundador abreviado, Adolf Adi Dassler.

También es útil usar palabras o sonidos familiares.

4. Crea un nombre fácil de pronunciar.

Parece que algunos nombres se crearon para que el cliente mejore su articulación vocal o también para que aprenda otro idioma. Las marcas deben tener nombres que sean fáciles de pronunciar hasta para el más despistado del mundo.

En el otro lado de la moneda se encuentran aquellas compañías que se han tomado el tiempo de crear un nombre que no tiene ningún problema en pronunciarse.

Algunos ejemplos son:

  • Canon: es una adaptación del nombre de su primera cámara llamada Kwannon. ¿Cuál recordarías más? ¿Cuál es más fácil de escribir?
  • Amazon: el gigante del comercio electrónico comenzó llamándose Cadabra. Aunque no es difícil de pronunciar, Jeff Bezos decidió ir por una alternativa más familiar y que a la vez le diera más impacto a la marca.
  • IBM: International Business Machine Corp. Imagínate tener que pronunciar todo este nombre cada vez que hablaras del gigante de la computación. Por eso lo recortaron a tres letras.

5. Conecta con tu audiencia meta.

Cuando te encuentres en ese momento de creación piensa en tus clientes. Piensa en esas personas a las que tú quieres llegar. El nombre debe llamar la atención cuando sea escuchado por el público al cual va dirigido.

Digamos que tu negocio va dirigido a las madres, entonces si lleva la palabra mamá atraerá a ese público en particular.

Lee también: Qué es la marca personal

6. Comunica algún beneficios o característica del producto.

Define las características y beneficios que ofrece tu compañía y piensa en un nombre que tenga alguna de ellas. De esta forma puedes construir un excelente nombre que atraiga más clientes.

7. Asegúrate que se pueda usar.

¡Cuidado! que no te vaya a pasar lo mismo que a mí. Cuando le di nombre a uno de mis negocios no investigué lo suficiente. Meses después me contactó el gerente de otra compañía que se llamaba igual. Fue así como tuve que cambiar el nombre de mi empresa.

8. Piénsalo por unos días.

No te tomes esto de ponerle nombre a tu empresa muy a la ligera. Tomate unos días para pensar bien en el nombre que deseas usar. La idea es, que estés a gusto acerca de cómo vas a bautizar a tu nuevo bebé.

9. No lo cambies cada mes.

La razón por la que no debes cambiar cada mes tu nombre es porque tus clientes se van a confundir y no podrás crear una identidad en el mercado.

 10. No tiene que ser perfecto.

Olvídate de la perfección. Las cosas son mejor hechas que perfectas. Utiliza los elementos que te he dado hasta ahora y esfuérzate en hacer lo mejor posible, pero sin pensar en que tienes que hacer una obra de arte. La idea es que el nombre sea funcional.

11. Juega con las ideas.

Puedes hacer una lluvia de ideas para ponerle nombre a tu empresa. Utiliza palabras o frases muy cortas que se relacionen. También puedes utilizar sinónimos para aumentar las posibilidades.

Cuando ya tengas la lista empieza a jugar con las palabras cruzándolas unas con otras.

Lee también: 5 preguntas claves para tener buenas ideas de negocio

12. Utiliza un generador de nombres.

No recomiendo los generadores de nombres para darle el nombre final a tu empresa, pero si para darte algunas ideas que te ayudarán a comenzar. Aquí te dejo algunos de los sitios web que puedes utilizar:

Deja un comentario
¡Compartir!