Existe un tipo de negocio que te permite comenzar sin necesidad de que tengas que gastar elevadas sumas de dinero en compra de productos y bodegaje.
Esta es una excelente idea sino cuentas con un capital muy grande, ya que te permite arriesgar poco y aprender mucho en caso de que sea tú primer emprendimiento.
A este modelo de negocio se le llama dropshipping y hoy te contaré todo sobre él.
¿Qué es el dropshipping?
El dropshipping es un modelo de negocio en el que tú escoges los productos que quieres vender, creas la página web para comercializarlos, das el soporte para la atención al cliente y te dedicas al mercadeo para que tus posibles clientes lleguen hasta tu sitio.
Hasta el momento todo parece un negocio común y corriente.
La diferencia radica en que tú no fabricas los productos que vas a vender.
Así es, el chiste de esto es, que debes buscar a un proveedor que te venda los productos a buen precio, que se encargue del envío y gestione las devoluciones de los mismos.
Mejor dicho, tú eres el almacén, pero tu proveedor es la bodega con los productos.
De esta forma, tú solo te dedicas a labores más importantes como las de marketing, ventas y atención al cliente.
¿Cómo funciona?
En este momento te estará pareciendo muy sencillo este sistema, sin embargo, debes tener muy claro cómo funciona y cuáles son los pasos que debes seguir antes de comenzar con este negocio. Esto evitará que cometas errores en su implementación.
1. Determina qué producto deseas vender.
Debes tener muy claro cuál es el producto que quieres comercializar. Realiza una investigación sobre él, asegúrate que es el producto adecuado y asimismo, que tenga un mercado potencial que desee adquirirlo.
2. Selecciona al proveedor o proveedores de los productos que quieres vender.
Esto es importantísimo, dado que de una buena elección del proveedor depende el éxito de tu negocio. En este punto debes asegurarte de que tu proveedor sea confiable y que no te haga quedar mal ante tus clientes. Recuerda que finalmente es tu negocio el que atenderá las quejas de tus compradores.
3. Elije un producto rentable.
El proveedor que escojas debe darte bajos precios, de forma que cuando revendas sus productos obtengas alta rentabilidad.
4. Crea la tienda.
En esta etapa debes diseñar tu tienda, crearla y ponerla en línea. Por consiguiente debes pagar un servicio de hosting y tu nombre de dominio (www.nombredetunegocio.com). Nada de servicios gratuitos de hosting, esto te restará seriedad, lo que generará desconfianza en tus posibles compradores.
5. Gestiona el pedido.
Cuando tu cliente compre, debes reenviar esta información a tu proveedor, quien se encargará de realizar el envío del producto. Es muy importante que los datos de tu cliente estén muy claros para que tu proveedor envíe correctamente la mercancía.
6. Realiza el pago.
Debes definir la forma de pago con tu proveedor. Por lo general debes pagar cuando haces el pedido.
Lo bueno.
No necesitas inversión inicial grande.
Para montar un negocio con esta modalidad solo debes incurrir en gastos de creación del sitio web, pagar el hosting, el dominio, además de un poco de publicidad. ¡Eso es todo!
Olvídate de los inventarios.
Si tu modelo de negocio fuera otro, posiblemente gastarías fortunas comprando productos para mantener el stock al día. A esto súmale los costos de una bodega para almacenarlos. Cuando utilizas el dropshipping solo debes preocuparte por vender.
La logística no corre por tu cuenta.
Cuando realizas el pedido, tu proveedor debe realizar todos los procesos relacionados con la logística, esto quiere decir que solo él debe preocuparse por el almacenaje, el empaque, el envío y las devoluciones, sin olvidar que posiblemente tenga empleados a cargo que dirigir. Tú obviamente solo tienes que ser el intermediario entre tu cliente y tu proveedor.
Ahorras en tiempo y dinero.
Lo más obvio del mundo, ¿no lo crees?
Cuando decides trabajar de esta forma te quedará mucho tiempo para dedicarte a cosas más importantes de tu negocio, además, te darás cuenta que los costos serán muy bajos porque la operación de la logística se concentrará en otra parte.
Lo malo.
Elegir un mal proveedor tu peor pesadilla.
Investiga bien cuál es el mejor proveedor para crear tu negocio de dropshipping, esto es muy importante por el hecho de que si tu proveedor no gestiona su parte de forma correcta, tu negocio se puede convertir en una verdadera pesadilla, esto es algo que te puede llevar al cierre de tu web.
El proveedor no gestiona correctamente los envíos.
Una de las tantas cosas que pueden salir mal en este sistema es que el dropshipper realice una gestión mediocre con los pedidos. Entregue el producto fuera del tiempo pactado, no haga las devoluciones o peor aún, que el producto no llegue al cliente.
Para comprobar la gestión que hace el proveedor puedes hacer un pedido haciéndote pasar por cliente. Esto lo puedes hacer antes de elegirlo como parte de tu negocio.
Poca rentabilidad.
Es posible que entres en este mundo con un producto muy costoso, el cual a la hora de revenderlo te dejará con muy pocas ganancias. Todo depende de la negociación que logres hacer con el proveedor. La idea es que busques un producto con un nicho de mercado poco saturado en el que sus clientes paguen por lo que estas ofreciendo.
Lo más importante antes de empezar.
Ya te has dado cuenta de que lo más importante en este tema del dropshipping es la elección del proveedor.
Cuando te decidas por uno de todos los que existen en el mercado, ten muy presente que el dropshipper debe ser una empresa muy concentrada en todos los detalles.
Cuando hablo de detalles me refiero a cosas como el empaque del envío, la expedición de la factura, permitir que se realice el seguimiento o tracking del pedido, además de habilitar todos los canales posibles para la comunicación en caso de presentarse algún problema.
Para que no tengas que divagar mucho por la red, aquí te presento diez de los mejores proveedores que existen en el formato de dropshipping.
10 Proveedores de dropshipping que puedes utilizar.
(Fuente: www.bitbond.com)
- AliExpress: el dropshipper más famoso del mundo.
- DHgate: el proveedor más grande de productos electrónicos.
- SheInside: el más importante en productos relacionados con la moda.
- Tmart: excelente selección y envío gratuito a todo el mundo.
- DealExtreme: popular proveedor mayorista de dropshipping localizado en Hong Kong
- MiniInTheBox: accesorios tecnológicos buenos y baratos
- NEDIS: líder en el Mercado alemán con más de 17.000 productos a la venta.
- PandaHall: especializado en camas y accesorios con más de 30.000 artículos
- BangGood: reputado proveedor con excelentes ofertas y descuentos
- BigBuy: premiado como el mejor ecommerce en 2015 en España.
¿Es buena idea meterse en esto?
El dropshipping es una buena opción si quieres comenzar con poca inversión y poco riesgo. Este sistema te hace la vida más sencilla al permitirte solo concentrarte en el marketing y las ventas.
Lo más importante es que escojas muy bien al proveedor o los proveedores que te venderán los productos, recuerda que de esta elección depende que tu negocio prospere o se vaya al diablo.
Pienso que es una buena idea si es tú primera vez en un negocio, puesto que te quitas de la cabeza tener que pensar en llenar bodegas, stocks y toda esa logística que te puede consumir la vida.
¿Piensas que el dropshipping es un buen modelo para emprender?
Comparte tus opiniones en los comentarios.
Me parece una idea de negocio ideal siempre cuando sepas gestionarlo de la mejor manera posible. Hay que trabajar con los mejores proveedores de drop shipping del mercado para así asegurarse el éxito que vaya a tener tu empresa.
¡Excelente artículo!
Hola, Tienes mucha razón, una de las claves principales de este negocio es la correcta gestión de los proveedores. Saludos y gracias por tu valioso aporte.