Nos enseñaron que el camino correcto después de terminar el colegio es ir a la universidad y luego buscar un trabajo seguro para ganar dinero. Eso fue lo que yo hice hasta que me di cuenta de que así no iba a ganar dinero y menos a tener la vida que quería.
¿Te has convertido en un Salaryman?
Un salaryman no es un superhéroe ni nada por el estilo, este término se refiere a aquellos que han culminado la máxima de la sociedad: estudia y busca un trabajo estable.
Mi más sentido pésame si en este momento eres un Salaryman. Pero no creas que ahí termina todo, un Salaryman no es solo aquel que trabaja por un salario, este tipo de persona posee una serie de particularidades tales como:
- Trabaja de 8 a 12 horas diarias.
- Odia a su jefe.
- Descansa poco.
- Se divierte poco.
- Pasa poco tiempo con sus amigos y familiares.
- Cree que el dinero que se gana justifica su esfuerzo.
Lo que más define a un salaryman es el odio que siente por el trabajo que tiene, se levanta todos los días pensando que llegar a la empresa es lo peor que le puede pasar. Cuando llega a este lugar, su calvario se agudiza porque su jefe sufre de síndrome de lunes por la mañana, (es cuando tu jefe llega el lunes de mal genio a trabajar) en consecuencia, el salaryman se la pasa mirando el reloj contando las horas para salir de esa horrible prisión.
Él no lo sabe, pero es un no vivo, no está muerto, pero tampoco está vivo. Es como uno de esos zombies de las películas de terror, es más, casi que asusta cuando te lo encuentras.
A veces veo manadas de salaryman camino a su trabajo y me pregunto: ¿Cuántos de ellos están felices con el trabajo que tienen?
Datsusara: el arte de escapar de la vida del asalariado.
Todo villano tiene su nemesis, su contraparte y en este caso se llama datsusara.
Datsusara es la palabra que utilizan los japoneses para referirse a las personas que deciden dejar la vida como salaryman, para dedicarse a trabajar en cosas que los hagan más felices.
Sin embargo, no es fácil pasar de salaryman a datsusara. ¿Por qué? Pues porque nos enseñaron la máxima de la sociedad: busca un trabajo seguro.
Nos perjudicaron con eso, nos convencieron de conseguir un trabajo y a no dejarlo porque eso no es seguro, a lo sumo, lo más arriesgado que se puede hacer es cambiar por otro mejor pagado.
La vida en la zona de confort es lo que no te permite dejar esa vida de asalariado, el miedo a probar algo nuevo en tu vida te mantiene aferrado a tu horrible trabajo.
Lo bueno es que puedes pasar a ser un datsusara, para hacer esto debes dejar la zona de confort y el miedo.
Si no te gusta lo que haces cambia tu vida y dedícate a lo que realmente te apasiona.
No te estoy diciendo que llegues el próximo lunes y le grites a tu jefe en la cara que renuncias, no, pero puedes planificar tu salida del club de los salaryman empezando tu propio emprendimiento.
Puedes utilizar el poco tiempo que tengas libre o puedes pasar a un trabajo de medio tiempo y así empezar a convertirte en datsusara.
¿Cuántos salaryman o datsusara conoces?
Comparte tus opiniones.
Pingback: El síndrome del asalariado | La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)