Cómo trabajar con las plataformas freelance

Vivimos en una era sin antecedentes, donde las formas de trabajar se han transformado de manera increíble, beneficiando a todos aquellos que están dispuestos a abrir la mente y experimentar trabajos diferentes.

Internet ha permitido todos estos cambios, haciendo que se creen nuevas plataformas, las cuales han permitido el desarrollo, tanto de nuevas formas de trabajo como de nuevas profesiones. 

Las plataformas de las que te hablo son aquellas donde puedes trabajar como freelance virtual.

Lo único que necesitas es un computador y una conexión a internet.

Tú decides si trabajas desde la comodidad de tu casa o desde la comodidad de una habitación con vista al mar desde cualquier isla paradisíaca del caribe.

Para saber un poco más sobre cómo trabajar como freelance virtual, he invitado a mi amiga Kelly Echavarría quien en este momento se dedica a la ilustración utilizando este tipo de plataformas.

¡Adelante Kelly!

¿Tú qué haces?

Soy  Freelance hace 2 o 3 años. Trabajo en la parte de ilustración, manejo ilustración infantil, juvenil y para adultos.

¿Por qué Freelance virtual?

Ser Freelance en este país y que te valoren el trabajo no es fácil, pero cuando es de forma virtual se te abren caminos, debido  a que no solo estás en un país sino que te encuentras  frente al mundo.

¿Cuáles son las plataformas para trabajar como Freelance virtual?

Hay muchas plataformas, yo por ejemplo  trabajo más en la que se llama Freelancer.com, aunque también utilizo Workana.com y Fiverr.com. Está última es muy interesante, pues contratas Freelance desde  cinco dólares y va subiendo de 5 en 5 y los trabajos son pequeños, simples y puedes ofertar no por 5 sino por 20 dólares, por ejemplo, y hay gente que te los paga.

¿Cómo comenzar?

Creas un perfil y participas de concursos y ofertas de empleo que aparecen;  en los concursos hay que tener en cuenta ciertos tips, como por ejemplo, que el dinero si esté,  para esto el cliente debe pagar unas garantías y eso brinda comodidad a la hora de entrar a participar.

¿Cómo se obtienen los pagos?

Ellos manejan Paypal para pagarte o payoneer que también es otra plataforma de pago o simplemente el débito a tu cuenta de banco local.

¿Qué consejo darías para empezar?

Personalmente digo que es creer en uno, no es creer en la plataforma y pensar que ésta es la que me va a traer el dinero.  Es como los multiniveles, son buenos negocios si usted es capaz de llegarle a las personas, de vender el producto, es confiar y pensar que yo tengo la capacidad.

¿Qué tipo de servicios se pueden ofrecer en estas plataformas?

Traducción, dibujo, mucho diseño gráfico, jingles, canciones, artículos, poemas. En estas plataformas hay muchas categorías y es válido para participar siempre y cuando se pueda grabar en vídeo, escribir, dibujar,  enviar por mensajes o correo electrónico.

¿Cómo se puede tener éxito en estas plataformas?

El éxito es la constancia y el compromiso.

Lee también: 12 Pilares para construir el éxito

¿Cómo es un día tuyo como Freelance virtual?

Me despierto temprano y hago mi rutina en la mañana. Después de desayunar reviso el correo, y las plataformas, descanso un  rato y me siento nuevamente a trabajar, si  tengo pedidos pendientes me pongo a dibujar, luego me relajo y veo algún video y sigo trabajando.

¿Cuántas horas trabajas a la semana?

Es incierto el número, porque puedo trabajar 2, 3 o 20. Porque como me dedico al dibujo, si me saco 10 dibujos en el día, entonces al otro día ya no trabajo.

¿Qué es lo mejor de ser Freelance virtual?

Que puedo estar el pijama  o en ropa de cualquier tipo en la casa haciendo dibujos, ir al baño las veces que quiera,  parar el trabajo, atender visitas, ir a comprar algo que necesite y no tener a nadie que esté pendiente de lo que uno hace.

¿Qué es lo peor de ser Freelance virtual?

La comunicación escrita, porque el cliente muchas veces no te entiende ni en inglés, ni en español, ni en mandarín, entonces es muy complicado captar lo que él tiene en la cabeza.

¿Le recomendarías a alguien emprender utilizando estas plataformas?

Si eres un emprendedor y tienes algo que se puede pasar de forma digital, así sea un video, un escrito, un dibujo; tirarse a las plataformas por primera vez es bueno.

Lee también: ¿por qué debes emprender ahora?

 

¿Qué piensas de las plataformas freelance?

Comparte tu opinión abajo en los comentarios.

 

Deja un comentario
¡Compartir!

4 respuestas en “Cómo trabajar con las plataformas freelance

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *