5 Cosas importantes que debes saber antes de buscar un socio.

Socio

Emprender es un camino que por lo general se realiza en solitario; sin embargo, existe la opción de invitar a un compañero de viaje para que se una a tú aventura, y así, hacerlo como una sociedad.

No obstante, asociarse  es un tema que los nuevos emprendedores se toman muy a la ligera, sin darse cuenta que esto tendrá un impacto gigante en el futuro del nuevo negocio que desean comenzar.

Por esta razón, hoy quiero hablarte sobre las 5 Cosas importantes que debes saber antes de buscar un socio y de esta forma encontrar a la persona ideal para lograr el éxito.

1. Busca a ese compañero del alma que te complemente.

Uno no se asocia con cualquiera que se le aparece, la idea es buscar a esa persona con la que te meterías en un submarino durante mucho tiempo. Aquella persona con la que irías a cualquier parte sin importar nada. Ese compañero del alma con el que quisieras compartir muchas cosas.

Un socio es esa persona que debe apoyarte en los duros momentos, en esos momentos cuando los emprendimientos se ponen difíciles.

Que te complemente puede ser una de las mejores cualidades que pueda tener un socio. Esto hará que la empresa tenga más posibilidades de crecer, ya que uno puede compensar las falencias del otro.

2. Confía plenamente en él. 

 No puedes lanzarte a una gran aventura como emprender si no tienes la entera confianza en tu socio.

Es ilógico.

Imagínate la zozobra en la que vivirías solo de pensar en que tu socio puede estar jugándote sucio a tus espaldas. Si esta persona que trabajará contigo hombro a hombro no es de tu entera confianza, entonces mejor olvídate de la idea.

Siempre debes asociarte con personas en las que puedas confiar ciegamente.

3. Tengan la misma visión.

Tener las mismas aspiraciones con el negocio es de suma importancia a la hora de asociarse.

Imagina que tú quieres mantener la empresa durante toda tu vida, pero tu socio no comparte tú misma visión, y a diferencia tuya lo que él quiere en el futuro es vender la compañía.

Ahí es evidente que no quieren lo mismo.

Por lo tanto, esa persona no es un socio ideal y lo mejor que puedes hacer es continuar tu camino en solitario.

Lee también: Los 5 pequeños pasos que debes seguir para definir tus objetivos personales.

4. Sientan el mismo compromiso.

El compromiso es uno de los valores más necesarios al momento de comenzar cualquier negocio. El hecho de saber que estás al 100% comprometido con las tareas diarias del negocio es sinónimo de que realmente quieres alcanzar el éxito.

Este mismo compromiso es el que debe tener tú potencial socio. Debe ser una persona que sienta el mismo sentido de pertenencia por la empresa para que sus acciones la lleven al siguiente nivel de excelencia.

5. Si es solo por dinero no te asocies.

Un error muy común a la hora de asociarse es buscar a alguien que solamente aportará dinero. Existe la creencia en algunas personas de que el que pone el dinero no hace nada y eso es una completa farsa.

Ni siquiera los grandes capitalistas aportan dinero y se echan a dormir.

Estos se preocupan por ayudarte aportando experiencia, contactos o acelerando el negocio de manera que su aporte económico es solo la punta del iceberg de esa sociedad.

Es más, en ocasiones piden menos del 50% de las acciones de tu negocio por la participación que están realizando.

Lee también: ¿Se puede comenzar un negocio sin dinero?

Pero si alguien quiere que te asocies con él y te dice que solo pone el dinero y que por eso no va a hacer nada más y, además, quiere el 50%, mientras tú te rompes el lomo, entonces esa persona está viviendo en una fantasía.

Piensa en esto:

¿Si no tuviera ese dinero te asociarías con él?

Si la respuesta es no, entonces dile adiós a ese posible socio.

En este video te doy mucha más información sobre los socios.

 

¿Cuál ha sido tu experiencia con los socios?

Comparte tu opinión abajo en los comentarios.

Deja un comentario
¡Compartir!