12 secretos revelados para renunciar a tu empleo y emprender.

Para convertirme en emprendedor tuve que renunciar a un empleo seguro y bien pagado. Admito que me costó mucho decidirme, pero había algo en mi cabeza que no dejaba de repetirme que ya era la hora de decirle adiós a mi trabajo.

Tenía algo muy claro en mi cabeza y era el hecho de que no quería seguir pasando diez horas diarias de mi vida enriqueciendo a otra persona. Quería perseguir mis propios objetivos, porque sabía que estaba hecho para mejores cosas.

Tenía que renunciar, eso estaba claro, pero a la vez me sentía inseguro de dar ese paso.

Posiblemente este sea tu caso. Llevas varios meses o años pensando en renunciar y comenzar ese negocio que tanto te apasiona, pero al igual que yo sientes miedos y muchas dudas.

Para el post de hoy te hablaré de los 12 secretos revelados para renunciar a tu empleo y emprender.

Estos 12 secretos fueron los que me ayudaron finalmente a dejar mi empleo para comenzar con el negocio que tanto deseaba y estoy seguro que te ayudarán a ti también.

Secreto #1: Escucha tu voz interna.

Si llevas mucho tiempo escuchando una voz dentro de ti diciéndote que ya es hora de abandonar tu empleo y comenzar tu propio negocio, no te preocupes, no estás loco. Es tu voz interna la que te está hablando.

Llámalo como quieras, intuición, corazonada, conciencia, lo que sea. Lo importante es que escuches detenidamente. Hay muchas personas que ignoran su voz interna, y es a causa de esto que les toma años decidirse a renunciar. Mi consejo es, que no la ignores, ponle mucha atención y haz lo que te dice.

Secreto #2: Crea un plan.

Una vez escuché a alguien decir que emprender era como lanzarse de un avión sin paracaídas, pero que en la caída se comenzaba a construir el paracaídas.

El que dijo eso no sabe lo que dice.

¿Quién salta de un avión a 5 mil metros de altura sin un paracaídas?

Emprender no tiene por qué ser un calvario.  No tienes por qué estar sufriendo día tras día, porque no vas a alcanzar a construir tu paracaídas.

Es decir, piensa estratégicamente y construye primero tu paracaídas. Crea un plan que te permita renunciar sin dejar de ganar dinero.

Ahorra y construye tu negocio paralelamente a tu empleo. No cometas ese gran error de lanzarte al vacío sin tu paracaídas.

Secreto #3: Se buen empleado.

Es muy importante que seas un buen empleado, que mantengas tu productividad y no mezcles tu idea de emprendimiento con tu trabajo.

Para trabajar en tu proyecto utiliza solo tu tiempo libre. Por ejemplo: la hora del almuerzo, después del trabajo, los fines de semana y días de descanso.

Lee también: Datsusara: el arte de escapar de la vida del asalariado.

Secreto #4: Busca una idea.

Las ideas abundan en el aire, solo tienes que estar atento a los problemas y necesidades del mercado. Observa que dificultades tienen otros negocios, escucha de que se queja la gente, piensa en cómo mejorar otros negocios, analiza en que están fallando otras empresas, es más, observa dentro de tu propia empresa que se está haciendo mal y se pueda mejorar. Allí encontrarás más ideas de negocio.

Secreto #5: No escuches las voces externas.

En el secreto numero uno te conté, que debes escuchar a tu voz interior, sin embargo, ahora te digo que no escuches, pero a las voces exteriores.

Las voces exteriores son todos aquellos personajes a los que les cuentas tus planes de renunciar e inmediatamente comienzan a decirte lo peligroso, loco, estúpido y descabellado que son tus pretensiones.

No te estoy diciendo que no puedes compartir tu idea de renunciar. Lo que te digo es que aparecerán voces que no debes escuchar.

También, escucharas voces de aliento y consejos de personas que entenderán lo que quieres hacer y que serán lo suficientemente comprensivos como para apoyarte.

Secreto #6: Trabaja en lo importante.

Si tienes un trabajo de 7 a 5 seguramente tu tiempo es reducido, más aún si trabajas horas extras y fines de semana.

Cuando tengas la oportunidad de trabajar en tu idea de negocio es mejor que te concentres en trabajar en aquello que acelere su creación y asimismo tu renuncia.

No pierdas en tiempo en actividades que no te acerquen a lograr tus objetivos.

Secreto #7: Ahorra.

Cualquier negocio que quieras emprender necesitará de inversión, ya sea grande o pequeña, siempre necesitarás dinero.

No te recomiendo solicitar créditos a menos que sea tu último recurso. Lo ideal es, que mientras estés trabajando ahorres lo que puedas y lo inviertas en tu negocio.

Es en este momento donde la empresa para la que laboras se convierte en una aliada, dado que tu salario te proporcionará el dinero para comenzar tu proyecto.

Además, el ahorro te servirá para amortiguar tus gastos y cubrir imprevistos mientras que el negocio te da lo suficiente para mantenerte.

Lee también: ¿Se puede comenzar un negocio sin dinero?

Secreto #8: No lo pienses tanto.

Cuando decides que trabajar para otro no va con tu proyecto de vida, quiere decir que es hora de crear un plan, tomar la decisión, poner una fecha y decidirse a renunciar.

Sin embargo, hay muchas personas que aplazan constantemente la fecha para decirle bye-bye a su empleo.

Piensa en el salto en paracaídas.

¿Tú crees que el hecho de tener el paracaídas te va a dar el valor suficiente para saltar?

Con todo y el paracaídas a tus espaldas te va a dar miedo saltar. Lo que debes hacer en esos momentos es no pensar y simplemente… ¡saltar!

Lee también: 9 señales que demuestran que estás listo para emprender

Secreto #9: No pidas permiso.

Familiares y amigos son las principales personas a las que la gente por lo general pide permiso para dejar sus empleados y comenzar un emprendimiento.

En otras palabras, están esperando aprobación.

Aunque la aprobación es importante, no debe ser un obstáculo para renunciar y comenzar un negocio.

Piensa en tu futuro y en lo que tu deseas para tu vida, eso debe ser lo más importante.

Secreto #10: Entiende la incertidumbre.

La incertidumbre es el miedo a no saber que ocurrirá en el futuro. Este es uno de los miedos más comunes que puede sentir una persona que lleva muchos años como empleado y decide cambiar su vida a emprendedor.

La incertidumbre no se debe evitar, se debe entender, porque es parte de tu proceso, por lo tanto, lo único que puedes hacer es reducirla utilizando como herramienta tu plan.

Cuando tienes un plan concreto la cantidad de incertidumbre se disminuye y esto te permitirá dar el paso de forma más confiada.

Secreto #11: No te arrepientas.

Imagínate que tienes 90 años, te encuentras en tu lecho de muerte y ya no puedes hacer nada para cambiar tu vida, porque tu hora ha llegado.

¿De qué te estarás arrepintiendo?

Seguramente de no haber dado ese gran paso cuando pudiste. Llénate de valor y escucha a tu voz interna. Obedécele para que no tengas que arrepentirte de nada en el futuro.

Secreto #12: ¿Qué es lo peor que puede pasar?

¿Qué es lo peor que puede pasar? Fue lo que me dijo un familiar cuando le conté que quería renunciar a mi empleo. Lo peor que puede pasar es, que las cosas no resulten como pensabas y tengas que volver a buscar un empleo, me respondió.

Yo me lancé a emprender con ese pensamiento y para el día de hoy son casi 10 años emprendiendo y nunca me he visto en la necesidad de volver a un empleo.

Renuncia y después de unos meses te darás cuenta que todos tus miedos no eran reales.

 

Deja un comentario
¡Compartir!