
Dentro del abanico de posibilidades que tiene un nuevo emprendedor para comenzar en el mundo de los negocios se encuentran las franquicias. Este es un modelo de negocio en el que el riesgo de fracaso es bajo y las oportunidades son altas.
Eso sí, siempre y cuando el emprendedor sepa tomar la mejor decisión a la hora de elegir en cuál de todas invertir.
Aunque las franquicias más exitosas y reconocidas tienen una inversión muy alta, también existen otras en las que no es necesario invertir demasiado capital, dándole al emprendedor una oportunidad de hacerse con un negocio exitoso.
En este artículo te contaré todo lo que debes saber antes de invertir en una franquicia, y de esta forma, darte un panorama más amplio de este excelente sistema que te permitirá convertirte en emprendedor.
Un poco de historia sobre las franquicias.
Los negocios basados en franquicias no son nada nuevo. Se tiene conocimiento de que en la Francia de la edad media ya se hablaba de este concepto.
Fue en 1862 cuando la compañía I. M. Singer & Co, fabricante de máquinas de coser, comenzó a desarrollar este sistema.
Desde entonces, la idea de este modelo de negocio se popularizó mucho más, haciendo que compañías como Ford y General Motors siguieran los pasos de compañía Singer & Co.
Qué es una franquicia.
En internet aparecen millones de definiciones sobre lo que es una franquicia, pero por lo general, dichas definiciones son algo elaboradas y me parece que un concepto tan sencillo como este, debería ser llevado a niveles más sencillos o a un lenguaje más simple.
Por esta razón, te voy a explicar de una forma muy sencilla y simple qué es en definitiva una franquicia.
Una franquicia se define como un modelo de negocio, en el cual, el dueño de una marca decide que es momento de expandirse. Para lograr su objetivo les permite a terceras personas utilizar su marca, además de todos sus conocimientos y experiencia que le han dado éxito.
Es así es como surgen 2 conceptos importantísimo en este campo.
- Franquiciante: el que te vende la franquicia.
- Franquiciatario: el que compra la franquicia.
¿Hasta aquí todo claro?
Pero, esto no es todo. No es que sencillamente alguien te dijo:
Mira, tengo un negocio y quiero venderte la franquicia. Las cosas no son así.
Cuando una persona decide vender franquicias, no solo está vendiendo una marca, hay algo supremamente importante que se vende aquí y esto es:
La experiencia.
El franquiciante tiene la suficiente experiencia para saber cuál es el éxito de su negocio, así mismo, ha creado un método a prueba de balas para que sus franquiciatarios triunfen también.
Compromiso del franquiciante.
Cuando compras una franquicia el franquiciante se compromete a apoyarte en todo lo necesario para que tú implementes todos los pasos que a él lo han llevado al éxito.
Nunca estarás solo, porque cuando compras una franquicia, el franquiciante deberá apoyarte con todo el entrenamiento necesario, además estará pendiente de tú desempeño, de tal modo, que no cometas errores y puedas crecer con su marca.
El franquiciante también tiene unas obligaciones que debe cumplir. Algunas de ellas son:
- Debe tener debidamente registrada su marca.
- El producto o servicio debe estar introducido exitosamente en el mercado.
- Transmitir por medio de un método comprobado todo el know how (Conocimientos prácticos) de la empresa.
Adicionalmente, una buena franquicia siempre está trabajando en los siguientes aspectos:
- Mejorar continuamente la calidad.
- Entrenamiento constante.
- Reducción de los costos.
- Mantener el compromiso de todo el equipo.
- Enfoque al cliente.
Compromiso del franquiciatario.
Comprar una franquicia de alguna manera es como asociarse con el dueño de la marca. (Franquiciante). Esto significa que debes firmar un contrato, en el cual te comprometes a las siguientes cosas:
- Pagar los cánones solicitados por el franquiciante.
- Desarrollar el negocio según los lineamientos establecidos por el franquiciante.
- Vender única y exclusivamente los productos y servicios proporcionados por el franquiciante.
- Mantener la confidencialidad de la información recibida.
Como en cualquier negocio es necesario establecer jurídicamente todos los compromisos, deberes y derechos que deben cumplir ambas partes, por lo tanto, debes firmar un contrato en el que se establecen todas estas condiciones, de forma que se cumplan y se respeten.
Qué debes saber antes de invertir en una franquicia.
Antes de sacar la chequera debes ponerte manos a la obra y meterte en el papel del investigador privado. Recuerda que vas a invertir y arriesgar tu dinero, por lo que es necesario que tengas toda la información pertinente para tomar una decisión acertada.
Ahora, te voy a decir las 5 cosas que debes saber antes de invertir en una franquicia:
- Estar dispuesto a aprender.
Cuando compras una franquicia estás comprando una metodología probada y comprobada acerca de cómo llevar al éxito un negocio.
Esta experiencia la ha adquirido el franquiciante gracias a años de pruebas y errores, algo que le ha permitido alcanzar el éxito con su negocio.
Es por esta razón, que debes estar dispuesto a seguir al pie de la letra todas sus indicaciones.
De no ser así, te verás en graves problemas, debido a que estarás incumpliendo las condiciones del contrato. Algo que te puede acarrear sanciones por parte del franquiciante, además de la posibilidad de llevar a la quiebra tu negocio.
- Investiga profundamente.
El mundo de los negocios está lleno de timadores y en lo que respecta a las franquicias, no es la excepción. Es por ello, que antes de realizar tu inversión debes investigar profundamente todo lo relacionado con la franquicia que deseas comprar y analizar los siguientes aspectos:
- La experiencia del negocio.
- Cuantos locales tiene abiertos en el mercado.
- Cuantas franquicias ha concedido.
- Busca y habla con otros franquiciatarios.
- Contrata a un abogado.
No te las des de que sabes mucho sobre negocios, siempre es bueno contar con la asesoría de un experto. Buscar la ayuda de un abogado será de gran importancia. Él podrá revisar los contratos y darte las recomendaciones necesarias para que la negociación sea exitosa.
- Dónde te vas a establecer.
Plaza es el termino utilizado en marketing para referirse al lugar geográfico donde se va a establecer tu negocio. Algo que es supremamente importante a la hora de ganar mucho o poco dinero.
Para esto, debes buscar un lugar estratégico en el que puedas atender a un gran flujo de clientes. Puede ser un centro comercial o una zona popular de la ciudad. Lo importante es que el franquiciante te apoye en todo este proceso, de manera que tu negocio alcance el éxito esperado.
- Tienes que hacer las cuentas.
Antes de adquirir una franquicia debes asegurarte de conocer perfectamente cuál es la cantidad de dinero que debes invertir para comenzar, además de todos los pagos adicionales que el franquiciante te exigirá para que realices tu operación con total normalidad.
Cuando se trata de dinero no debes pasar por alto ningún detalle y es mejor conocer todo lo relacionado sobre la parte financiera para que no te lleves sorpresas desagradables más adelante.
Ventajas y desventajas de las franquicias.
Como en cualquier negocio hay ventajas y desventajas de las que debes ser consciente a la hora de pensar en adquirir una franquicia. A continuación, te menciono algunas:
Ventajas.
- Menor riesgo.
En el mundo de los negocios el riesgo se presenta como una constante, sin embargo, el hecho de adquirir una franquicia conocida y que lleva varios años operando de forma exitosa en el mercado, hace que se disminuyan mucho las posibilidades de fracaso.
- Entrenamiento.
Como ya te había contado anteriormente, cuando trabajas bajo este modelo de negocio, el franquiciante se compromete a entregarte un método comprobado de éxito, el cual tú tienes que replicar. Para lograrlo, el franquiciante debe entrenarte a ti y a tu equipo de trabajo.
Sin el entrenamiento adecuado, tus posibilidades de éxito se irán en picada.
- Experiencia.
Al adquirir una franquicia, estás pagando por recibir no solamente una idea de negocio ya probada en el mercado, sino que también, recibes toda la experiencia que tiene el franquiciante sobre el negocio. Si haces las cosas como él te las indica seguramente te ahorraras años de duro camino. Camino que ya recorrió el creador de la franquicia.
Desventajas.
- Tienes un socio.
Así es, tienes un socio todo el tiempo. Esto ocurre porque al momento de adquirir la franquicia te sometes a realizar el negocio tal y como te lo dicen los reglamentos del franquiciante. Esto quiere decir, que no puedes cambiar la imagen de la marca y tampoco realizar actividades que no estén aprobadas por el propietario. Esto es algo que te quita libertad de decidir sobre el negocio.
- Costos de entrada.
Para comenzar con una franquicia es necesario contar con un capital considerable, además, debes pagar al franquiciante los cánones que este estipule en el contrato. Por ejemplo:
- Subway.
Inversión: entre USD 137.000 y USD 176.000.
- 7-Eleven.
Inversión: USD 39.000.
- McDonald’s.
Inversión: USD 335.000.
Aunque existen franquicias en las que puedes invertir por USD 5.000, debes tener muy, pero muy presente que esta no será la única inversión que tendrás que realizar, ya que generalmente en el canon de entrada no se incluye la inversión que debes hacer en los inventarios iniciales.
- El éxito del negocio.
El éxito del negocio no depende tanto de la gestión que realices como franquiciatario, sino también de las gestiones para el crecimiento que realice la casa matriz y los otros dueños de las franquicias.
Te dejo un regalo.
Espero que este post te haya dado una visión más clara sobre el negocio de las franquicias, de forma que puedas analizar si es un negocio para ti o no.
Para darte una mejor idea sobre las franquicias con las que podrías comenzar, en el siguiente enlace te dejo un pdf con un listado de las 100 franquicias más exitosas en las que podrías invertir.