Hace muchos años las grandes empresas eran las únicas que trabajaban en la identidad de sus marcas, esto lo hacían por medio de la comunicación de sus valores, lo cual creaba una identidad corporativa que todos reconocíamos al ver o escuchar un comercial en la radio o la televisión.
Los tiempos han cambiado y esta actividad ya no es exclusiva de las empresas, es así como este concepto se ha trasladado también a las personas convirtiéndose en lo que hoy se conoce como marca personal o personal branding en ingles.
Gracias a internet y las redes sociales tú mismo puedes convertirte en una marca reconocida, y de esta manera impulsar tus habilidades y tu carrera alrededor de globo.
Hoy te he preparado un artículo muy especial acerca de lo que es la marca personal y todo lo que te puede aportar en tu vida como emprendedor.
Para ello, he decidido entrevistar a mi gran amigo Brayan Solis un joven caleño que se dedica a ayudar a emprendedores a mejorar y posicionar sus marcas personales a través de las redes sociales, principalmente Instagram. Lo puedes encontrar en Instagram como @laguia_emprendimiento
Demos paso entonces a la entrevista con Brayan.
1. ¿Qué es la marca personal?
El concepto de Marca Personal se mencionó por primera vez en los años 90 en el artículo “A Brand Called You” de la revista Fast Company escrito por Tom Peters donde se argumentaba que deberíamos utilizar las mismas estrategias de marketing de las grandes corporaciones en las personas, ya que todos somos gerentes de una marca llamada TÚ.
Hoy en día existen muchas decisiones de marca personal, pero particularmente hay dos que son fundamentales: la primera es de Jeff Bezos el fundador de Amazon, quien considera que “La marca personal es lo que las personas dicen de ti cuando no estas presente”.
Y la segunda es de Jordi Collell uno de los asesores en Marca Personal más reconocidos de los últimos años quien expresa que “Marca personal es la huella que dejas en el corazón de los demás”
Para mí, esta última es la más importante, cuando no están las personas pueden hablar de tu ropa, tu casa, tus estudios o lo que sea, pero de seguro que si dejaste una buena huella en ellos siempre va ser para bien, porque no importa quien seas, si no eres buena persona y dejas una buena huella tu marca personal será desastrosa.
2. ¿Ventajas de crear una marca personal?
La marca personal no se crea, se mejora.
Las personas ya tienen una imagen de ti, ya tienen un concepto de lo que haces y cómo ayudas a los demás o incluso si no lo haces.
Las ventajas de fortalecer o mejorar tu Marca Personal es que empiezas a generar relevancia para la población, tu voz empieza a sonar más alto, las personas escuchan lo que tienes por decir y sobre todo, confían en ti porque te conviertes en un líder de opinión.
Todos estamos comunicando constantemente, cuando no mejoramos nuestra Marca Personal lo que comunicamos es “Mira, aquí estoy, esperando que alguien más salga adelante para admirarlo y reconocerlo, que hablen los demás, los que sí pueden” y sólitos nos quitamos oportunidades.
3. ¿Cómo se construye?
Como hablábamos en el punto anterior lo que debemos hacer es mejorarla, esto se puede trabajar con 3 puntos:
1. Encuentra tu mensaje ¿Qué es lo que tienes por decir o enseñar? Todos tenemos algo relevante para otras personas, lo primero es darnos cuenta de qué es, porque si no lo hacemos es como pedir la palabra y luego no saber qué decir y eso sí que da pena.
2. Ahora que ya tienes un mensaje debes pensar en los canales más efectivos para difundirlo, por ejemplo: Instagram, Youtube, Facebook, Linkedin o cualquier otra red social o canal donde estén las personas que deben escucharte.
Leer también: 6 Imperdibles razones para tener un canal en youtube.
3. Asegúrate de ser la mejor versión de ti mismo, debes ser honesto con lo que haces, con tu forma de actuar, debes ser honesto contigo mismo sobre las razones por las cuales quieres que te escuchen y debes rodearte de buenas personas.
Si tienes estos tres puntos será más que suficiente para que empieces a mejorar tu marca personal y las personas empiecen a escucharte y creer en ti.
4. ¿Cómo se puede emprender con la marca personal?
Cómo te decía anteriormente te conviertes en un líder de opinión, las personas creen en ti y en lo que recomiendas (Hay que ser muy cuidadoso con esto) entonces puedes hacer publicidad para marcas, puedes hacer publicidad para tu propia marca, si tienes un conocimiento acerca de algo en particular cómo marketing, desarrollo personal, yoga u otros, puedes dictar conferencias, talleres, seminarios, crear cursos online o escribir libros.
5. ¿Qué consejos nos darías para tener en cuenta a la hora de crear una marca personal?
1. Se honesto y hazlo con amor, si vas a levantar la vos que sea para construir y no para opacar.
2. Se tú mismo, la manera más sencilla de perjudicar tu marca personal es imitando a otras personas, está perfecto que aprendas y apliques lo que otros enseñan, pero si adoptas sus posturas, sus palabras, si todo lo que dices es fruto del trabajo de otros y tu ni siquiera sabes si funciona, tu marca personal será la de un imitador una copia barata.
3. Empieza a partir de hoy, no esperes a tener celular último modelo o cámara y micrófonos para iniciar a compartir quien eres y lo que sabes, empieza con lo que tienes, el mejor momento para posicionar tu marca personal fue en los 90, ahora tenemos una oportunidad que puede no vuelva.
¡APROVECHALA!
Ahora es tu turno.
¿Cuéntame abajo en los comentarios que te ha parecido este artículo?