Vender productos físicos no es la única manera en la que un emprendedor puede ganarse la vida. Existen otras clases de productos, los cuales no necesitan de almacenamiento, no se vencen o arruinan con el tiempo y se pueden multiplicar a la N potencia, sin incurrir en sobre costos. Te estoy hablando de los infoproductos.
Gracias a estos objetos virtuales, muchas personas pueden aprender casi cualquier cosa, sin necesidad de moverse de su hogar.
Solo con la ayuda de un computador, Tablet o teléfono inteligente lo pueden hacer.
Por eso hoy quiero hablarte de los infoproductos.
¡Empecemos!
Qué son los infoproductos.
Está muy claro, que internet revolucionó la forma como hoy vives tu vida. Esta mega red logró poner el mundo al alcance de las personas solo con la ayuda de un pequeño mouse.
La educación fue una de esas cosas que se transformó fuertemente, haciendo que las personas, ya no tuvieran que desplazarse hasta los centros educativos para aprender.
Hoy, gracias a la revolución de los infoproductos, muchas personas pueden acceder desde sus hogares y lugares de trabajo a cualquier tipo de formación.
Todo lo anterior suena muy romántico e inspirador, pero en realidad ¿qué son los infoproductos?
Los infoproductos son: productos informativos creados de forma digital.
El objetivo principal que tienen, es enseñar a otros, conocimientos hiperespecializados sobre un tema en particular.
Lo mejor de esto, es que el producto como tal, solo se fabrica una vez, pero se puede copiar las veces que sea necesario para venderlo.
Esto quiere decir, que el productor solo trabaja fuertemente en la creación una sola vez, pero si debe actualizarlo a medida que sea necesario, además debe promocionarlo y venderlo.
Ventajas de vender infoproductos.
1. Poca inversión: no necesitas invertir en un local físico y menos en una planta de producción. Tampoco tienes que pagar empleados o algo parecido y ni hablar de pagar gastos de envío.
2. No hay que almacenarlos: al ser productos virtuales, ya no tienes que preocuparte por pensar dónde los vas a guardar.
3. No se arruinan: este tipo de productos no tienen fecha de vencimiento o piezas que se puedan echar a perder.
4. Fáciles de actualizar: si las temáticas del infoproducto se empiezan a volver obsoletas puedes actualizarlos fácilmente, sin incurrir en nuevos costos.
5. Fáciles de pagar: cuando alguien compra tu producto digital, el dinero te llega directamente a tu cuenta bancaria o a tu cuenta de “Paypal”, si es el caso.
6. Fáciles de entregar: entregar el infoproducto es tan fácil como llevar al comprador a una página de descarga o enviárselo directamente a su correo electrónico.
7. Tienen alcance mundial: este tipo de productos puede llegar a cualquier parte del mundo.
8. El creador puede ser otro: ¿quién dijo que tenías que ser tú el autor o el creador de tu infoproducto? Puedes contratar a alguien que tenga todo el conocimiento en el tema. Tu solo tienes que subirlo al sitio web para promocionarlo y venderlo.
9. Se pueden escalar: lo haces una vez y lo vendes N
10. Se pueden automatizar: no tienes que hacer el proceso de venta y entrega tú mismo, solo tienes que utilizar las herramientas de automatización que hay disponibles en internet.
La única desventaja que encuentro en los infoproductos es que son fáciles de copiar, pues al ser digitales no tienen muchas restricciones en este aspecto.
Los compradores solo tienen que enviar la copia por correo electrónico o prestar la clave de acceso al sitio en el que se encuentra alojado.
Tipos de infoproductos.
Ya hemos hablado sobre lo que son los infoproductos, de sus ventajas y desventajas, no obstante todavía me falta contarte cuáles son los 3 tipos de infoproductos más comunes que existen o que puedes encontrar en el mercado.
1. Los ebooks: este es el formato más conocido y en el cual el autor puede recopilar todo el conocimiento que tenga sobre una temática en particular.
Estos se venden en un formato parecido al de los libros y tienen incluso portada. La única diferencia es que los encuentras en formatos de lectura como el pdf que es el más común.
2. Cursos online: los cursos son una de las formas más usuales de recibir formación en la comodidad de tu hogar. Para acceder a este tipo de infoproductos recibes una clave y un enlace a un sitio web, en el cual se encuentra alojado en video tu curso.
3. Webinars: en los últimos años los webinars han tomado mucha fuerza en el campo de la formación. Cada vez más personas están pagando para acceder a charlas, ponencias y conferencias desde la comodidad de su hogar.
Qué debes saber antes de crear un infoproducto.
- Debes tener muy clara la temática que convertirás en infoproducto.
- Debes tener el conocimiento suficiente para poder venderle a tus clientes soluciones verdaderas y de gran valor.
- Debes saber si tu infoproducto tendrá un público interesado en él, por lo tanto, es importante estudiar el mercado para saber si es rentable crearlo.
- Debes tener un sitio web en el cual promocionarlo y desarrollar todo el sistema de venta.
No obstante, he visto casos en el que se venden ebooks solo utilizando una página de Facebook.
Esto es algo que no recomiendo, debido a que una página de este tipo, no generará la confianza suficiente en tu cliente para que se anime a comprar.
Pasos para crear y empezar a ganar dinero con un infoproducto.
1. Investiga el interés del mercado en el tema que deseas desarrollar.
2. Si tu producto digital es un ebook, entonces debes escribirlo y pasarlo en formato pdf. En el caso de que sea en video deberás comenzar a grabar.
3. Crea un sitio web para exhibir tu producto.
4. Configura un sistema de pago en el sitio web. Algunos como Payu y Paypal te pueden ayudar con esta tarea.
5. Realiza una campaña para atraer visitas de posibles clientes a tu sitio. Puedes utilizar google adwords o Facebook ads para promocionarlo.
6. Atrapa los correos electrónicos de los visitantes a tu sitio web, y por medio del email marketing comunícales tu oferta.
7. Si realizaste bien los pasos anteriores, solo queda empezar a ganar dinero recibiendo los pagos de tus clientes.
Vender infoproductos de otro.
Tal vez en este momento no tengas un tema para crear un infoproducto, o sencillamente no deseas ponerte en la tarea de crear uno.
En este caso podrías vender los productos de otras personas.
Solo tienes que identificar los sitios web que venden infoproductos y comunicarles tu interés en vender lo que ellos tienen.
A este tipo de negocio se le llama afiliados.
Tú eres el afiliado y como tal recomiendas los productos que más te interesen a cambio de una comisión.
Para realizar esto puedes afiliarte a clickbank.com. Allí encontraras cientos de productos digitales, los cuales puedes promocionar.
Sí, tengo un infoproducto.
Mi infoproducto se llama “11 Claves para triunfar como emprendedor”.
Esto es lo que encontrarás en este ebook:
- Descubrirás si tienes pasión para emprender y si crees que nada te apasiona, aprenderás a encontrarla.
- Aprenderás cómo vencer aquello que te impide alcanzar todos tus objetivos.
- Conocerás cuáles son los ladrones de tiempo más comunes de un emprendedor y cómo vencerlos.
- Aprenderás a vencer tus principales miedos a la hora de emprender.
- Sabrás cómo asimilar los errores y fracasos y volverlos parte de tu aprendizaje.
- Conocerás las 7cualidades que posee un excelente líder y de esta forma llevar al éxito a tus socios y empleados.
Si de verdad quieres conocer las 11 claves, entonces dale click al enlace que está aquí abajo.
¡Jaime, quiero saber más sobre el ebook!
¿Cuál ha sido tu experiencia comprando infoproductos?
Comparte tu opinión abajo en los comentarios.