Cuando decides convertirte en emprendedor, debes sortear una serie de fuertes desafíos que pondrán a prueba tu espíritu y te harán dudar sobre la vida que has escogido.
Para superar dichos desafíos, es necesario que tengas una mentalidad fuerte, que no se dé por vencida y que, además quiera superarse para lograr el éxito.
En el camino hacia el éxito verás que hay muchos que comienzan la carrera, pero pocos están dispuestos a batallar para ganarla.
Esto se debe a que no todo el mundo quiere pagar el precio.
Aquellos que logran sobresalir tienen algo en común. Tienen algo característico que los hace diferentes del resto.
Ese algo es su mindset o mentalidad.
Según la psicóloga Carol Dweck, mindset se refiere a la capacidad que tiene una persona para aceptarse tal como es, con sus debilidades, con sus defectos y todos los aspectos negativos de su personalidad.
Mindset se refiere a la capacidad que tiene una persona para aceptarse tal como es, con sus debilidades, con sus defectos y todos los aspectos negativos de su personalidad.
No obstante, está consciente de que es posible sufrir un cambio, con el objetivo de crecer para seguir avanzando y lograr cualquier cosa que se proponga, incluido el éxito.
En su libro “mindset the new psychology of success” la psicóloga explica que hay dos tipos de mindset o mentalidades:
- La mentalidad fija.
- La mentalidad de crecimiento.
Las divergencias entre cada mentalidad son abismales, por ello te voy a definir sus 5 principales diferencias.
1. Solución de problemas.
La mentalidad fija cree que los problemas que se le presentan no tienen ninguna solución aparente y si la tienen solo pueden ver una sola forma de resolverlos.
La mentalidad de crecimiento entiende que hay innumerables posibilidades para resolver los problemas, es más yo iría mas allá diciendo que la mentalidad de crecimiento nunca ve problemas, más bien ve situaciones desafiantes que tienen soluciones reales.
2. Aprende de los errores.
La mentalidad fija piensa en términos absolutos, gano o pierdo, no existen medias tintas. Esto hace que no haya un área para replantearse el por qué se fracasa o el por qué se gana.
La mentalidad de crecimiento está convencida que se puede ganar y que se puede perder, pero que en ambos casos hay mucho aprendizaje en medio. Cuando fracasa siente que no todo está perdido y está convencida que ese episodio la hace más fuerte para un próximo desafío.
3. Todo tiene su tiempo.
La mentalidad fija cree que el único tiempo que existe es el ahora. Si no logras lo que te propones en el tiempo que te lo prometiste, entonces sufres de una manera tal, que hace que no quieras continuar.
La mentalidad de crecimiento está por encima del ahora y es consciente que si no se han alcanzado los objetivos en el tiempo establecido, quiere decir que no es el momento adecuado y que es necesario aprender algo más.
Esto genera en la persona la posibilidad de que las cosas se pueden lograr más adelante y que es necesario insistir en el propósito.
4. El proceso antes que el resultado.
En la mentalidad fija se premia la inteligencia y los resultados, mientras que en la mentalidad de crecimiento, lo más importante es fomentar y premiar la actitud y el esfuerzo puesto en el proceso.
5. No hay límites.
La mentalidad fija cree que todo es limitado, así mismo está convencido de que los recursos como el dinero son pocos y son para un reducido número de personas, además cree que el éxito no es para ellos, porque es difícil alcanzarlo.
Una persona con una mentalidad de crecimiento siempre creerá que hay abundancia de todo en la vida y que el dinero, así como el éxito son alcanzables para cualquiera.
Qué debes hacer para tener una mentalidad de crecimiento.
1. Calla tu vos interna.
Hay otra persona en tu interior hablándote todo el tiempo, aconsejándote de cuáles son los peligros, riesgos y miedos de hacer o resolver determinadas situaciones.
Se dice que el 80% de las cosas negativas que pensamos jamás ocurren y esto se debe a que la vos interna es muy poderosa a la hora de crear estos mundos de temor.
Lo que debes hacer para mejorar tu mentalidad, es ignorar dicha vos y convencerte completamente de lo contrario.
Se dice que el 80% de las cosas negativas que pensamos jamás ocurren y esto se debe a que la vos interna es muy poderosa a la hora de crear estos mundos de temor.
2. Explícate las cosas de otra forma.
Cuando te encuentres en situaciones difíciles o complejas (Recuerda que no son problemas) debes tranquilizarte y preguntarte:
¿Cuál sería la mejor manera de resolverlo?
Si no encuentras la respuesta al desafío, entonces opta por explicarte las cosas de otra manera.
3. Actúa y abandona la comodidad.
Una de las maneras en las que el cerebro te ayuda a mantener una mente fija, es convenciéndote que estar cómodo es lo mejor para ti. Esto es una forma primitiva de supervivencia que utiliza tu cerebro para mantenerte a salvo.
Por consiguiente, actuar es una forma de gastar energía, y esto es algo que tu cerebro cavernícola no se puede permitir.
Lo que tienes que hacer es sacudirte la comodidad y comenzar a actuar en busca de tus objetivos.
4. Aprende y sigue aprendiendo.
Se dice que una de las maneras de mantener la mente libre de enfermedades es aprendiendo cosas nuevas.
Para lograr esto puedes leer todos los días, aprender algo nuevo cada mes, conocer personas nuevas cada semana, aprender a tocar un instrumento o cualquier cosas que siempre hayas queridos hacer.
Esto mantendrá a tu mente siempre en constante evolución, convirtiéndote en una persona con una mentalidad de éxito.
Personas con mentalidad de éxito.
Por último, quiero dejarte estos 3 videos con historias de personas que han superado grandes obstáculos en sus vidas, alcanzado el éxito , tanto personal como profesional.
Espero que te sean de mucha inspiración.
Nick Vujicic.
Stephen Hawking.
Taylor Morris.
¡Ahora es tu turno!
Comparte tu opinión sobre este post abajo en los comentarios.