Hace apenas unos pocos días que estabas celebrando con tu familia y amigos la llegada del nuevo año, y mientras sonaban las doce campanadas te hacías cientos de promesas para cumplir en el año que estaba por nacer.
Posiblemente prometiste cambiar de casa, viajar por el mundo o arrancar ese negocio con el que tanto has soñado.
Todo esto es fantástico, sin embargo a medida que el año avanza nada de lo que dijiste se cumple y finalmente caes en el cínico círculo vicioso de la improductividad y las falsas promesas.
Cuando te das cuenta, estás otra vez parado en el último día del año prometiéndote de nuevo cosas que nunca vas a cumplir.
Todo se debe a que probablemente no estás definiendo tus objetivos correctamente.
No te preocupes si este no es tu caso, pero si lo es, tampoco debes preocuparte, porque en este post tengo la solución para que puedas definir todos tus objetivos personales en 5 pequeños pasos.
Paso # 1 – Define la importancia.
En este primer paso te invito a que te sientes a tomarte una taza de café o de tu bebida preferida y reflexiones seriamente acerca de los objetivos que deseas cumplir en los próximos 12 meses.
Stephen Covey le llama a esto afilar la sierra y es un ejercicio súper potente, ya que te ayuda a tomar un respiro, permitiéndote decidir qué es lo realmente importante en tu vida.
Para realizar esto puedes definir varios aspectos de tu vida en los cuales enfocar tus objetivos. Aquí te doy algunos ejemplos:
- Aspecto personal.
- Aspecto profesional.
- Aspecto económico.
- Aspecto sentimental.
Puedes definir un objetivo macro para cada uno. Un objetivo que sea realmente importante. Algo que si lo haces cambiaría drásticamente tu vida en este campo.
Paso # 2 – Escríbelos así sea en una servilleta.
Hay una parte muy importante en la creación de objetivos, la cual se enfoca en traerlos de la mente a la realidad. Esto se hace por medio de la escritura. Cuando escribes tus objetivos le estas diciendo a tu mente que ya comenzó el proceso para que pasen de un mero pensamiento a la realidad.
Escribirlos te ayuda también a visualizarlos y tenerlos presentes en todo momento.
Utiliza una libreta para hacerlo, y aunque la hoja de Excel también te puede ayudar, yo siempre aconsejo que te apoyes primero en el papel.
No debes olvidar algo muy importante, y es escribir al frente te de cada objetivo las tareas claves que te llevarán a cumplirlos.
Paso # 3 – Si los mides es mejor.
Lo que no se mide no se puede mejorar decía Peter Drucker. Esto significa que tu objetivo debe tener una medida para poder saber si se está cumpliendo o no.
Por ejemplo, si tu objetivo es bajar de peso quiere decir que si bajas 1 gramo lograste tu objetivo.
¡No lo creo!
Por lo tanto, debes ser más específico para poderlo medir. En este punto tu objetivo debería decir: bajar 10 kilos.
Paso # 4 – Todo tiene su final.
Tu objetivo debe tener una fecha para cumplirse y el tiempo en el que se debe lograr depende mucho de la complejidad de este. Dicho esto, un objetivo puede tomarte todo el año, 6 meses o tal vez 3 meses.
Timothy Ferris autor del best seller la semana laboral de 4 horas dice:
“¿Que te detiene para lograr en 6 meses aquello que quieres lograr en 5 años?”
Definir un tiempo récord para un objetivo es una buena técnica, esto te obligará a ser más creativo y te hará moverte más rápido para lograrlo. Un ejemplo sería:
Bajar 10 kilos en 3 meses.
Hay expertos que dicen que para lograr objetivos estos deben ser alcanzables. Yo no voy mucho con esta idea, debido a que esto hace que tu mente se acostumbre a ponerse metas mediocres en tiempos demasiado cortos.
Paso # 5 – No los pierdas de vista.
Muchas personas después de establecer sus objetivos los archivan en el rincón más oscuro de sus casas y nunca jamás las vuelven a revisar.
Hacerles seguimiento constantemente te permitirá saber con antelación si vas a cumplir o no con lo que te propusiste. Te recomiendo que la periodicidad para revisar tus objetivos sea al menos de una vez por semana.
Cuéntame que objetivos te propusiste para este año.
Comparte tu opinión abajo en los comentarios.