El 67% de las personas en todo el mundo ven el emprendimiento como una opción posible en sus vidas, sin embargo, solo el 5,5% de ellas logran convertirse en emprendedores. ¿Por qué el porcentaje de personas que emprenden es tan bajo comparado con aquellos que quieren serlo?
Es claro que la idea de emprender es muy llamativa, pero a la hora de la verdad, comenzar un negocio es un tema complicado.
Es tan complicado emprender, que aquellos que desisten de la idea de hacerlo, lo hacen muchas veces por falta de motivación.
Mi nombre es Jaime Andres Arias de emprendertool.com y en el video de hoy voy a hablarte de 6 cosas que te motivarán para que puedas emprender tu primer negocio.
1. Trabajar
Si de verdad quieres comenzar tu propio negocio, entonces tienes que hacerlo como si tuvieras un trabajo, me refiero a que debes tomártelo con la seriedad del caso.
Si eres empleado, quiere decir que solo tienes tus días libres para trabajar en tu idea de negocio, por lo tanto, como tu tiempo es muy limitado, entonces tu compromiso tiene que ser mucho más alto.
Olvídate de salir de fiesta o pasar el tiempo durmiendo, eso no hará que tu negocio se ponga en marcha.
2. Ser constante
Ya decidiste comenzar tu negocio y estás listo para lo que venga. Es un día en el que te levantas y realizas todas las tereas necesarias para que este proyecto sea una realidad, sin embargo, al día siguiente ya no trabajas en tu negocio y tampoco el día siguiente, así van pasando los días y después de 8 o 15 días decides retomarlo.
Esto de emprender no funciona así. Un negocio no es algo que se toma y se deja como cualquier juguete. Emprender es serio y demanda no solamente trabajo, sino también constancia. Por lo tanto, si no te pones a trabajar todos los días en tu idea de negocio, las probabilidades de que arranque serán muy diminutas.
3. No pensar tanto en el dinero
No es un secreto que una de las razones por las que decidimos convertirnos en emprendedores es el dinero y aunque es importante a la hora de tener un emprendimiento, no es lo único importante.
Este tema del dinero es algo que le quita el sueño a más de un emprendedor que quiere arrancar, debido a que, si cree que no verá grandes cantidades dinero muy pronto, entonces no se animará a comenzar.
Deja de pensar en el dinero que puedes ganar y mejor concéntrate en las actividades necesarias para que tu idea arranque. Trabaja fuerte y con constancia y cuando tu negocio este marchando podrás preocuparte por los billetes.
Lee también: ¿Se puede comenzar un negocio sin dinero?
4. Conviértete en un creyente
En ocasiones un negocio no comienza, porque sencillamente no crees en él. Para que un emprendimiento dé sus primeros pasos hay que ser un fanático creyente de éste y seguirlo siendo hasta el fin de los días.
No importa si otras personas no creen en el éxito de tu idea, lo que verdaderamente importa es lo que tu creas.
5. Escuchar a los que ya lo hicieron
Escuchar a otros emprendedores que ya han tenido ese momento de parálisis para comenzar te puede dar una idea de cómo iniciar.
No tengas miedo de pedirle un consejo a un emprendedor Pro (Es así como yo llamo a los emprendedores que llevan más de 10 años emprendiendo) estoy seguro que cualquiera de estos emprendedores estaría encantado de ayudarte.
Lee también: ¿Por qué necesitamos apoyo?
6. Ponerse objetivos
Ponerse objetivos claros es una de las formas más eficaces de poner en marcha cualquier negocio que desees. Los objetivos te muestran cuál es el rumbo que debes tomar y cuáles caminos debes ignorar.
Define qué quieres lograr con tu negocio y esto te dará la potencia para arrancar inmediatamente.
Lee también: Los 5 pequeños pasos que debes seguir para definir tus objetivos personales.