Cómo mejorar tu vida en 4 pasos.

Para algunos seres humanos mejorar constantemente sus vidas es algo natural y necesario. No soportan la idea de quedarse estancados y se la pasan buscando formas para hacer de ellas algo extraordinario todos los días.

Sin embargo, hay una parte de la población que no piensa igual y cree que un cambio es algo que no pasará nunca.

Estas personas dejan de vivir y se convierten en entes que solo pasan por la vida sin pena ni gloria.

Si tu vida se está estancando y no sabes cómo mejorarla estoy seguro que los siguientes 4 pasos te serán de mucha ayuda.

Paso 1: separar.

Personas.

Empieza por pensar qué personas debes separar de tu vida.

Tienes que analizar cuáles de las personas que están cerca de ti, son nocivas y no te agregan valor.

Cuando te hablo de personas nocivas, me refiero a estos personajes envidiosos que nunca ven el lado positivo de las cosas y que para ellas nada se puede realizar porque todo es imposible.

No debes permitir que estas personas estén cerca de ti.

Nunca les pidas consejos o permitas que te den uno, porque seguramente dejarán caer sobre ti una avalancha de barbaridades sin fundamento, que lo único que van a lograr será contagiarte y convertirte en un perdedor como ellos.

En caso de que no las puedas alejar de tu vida tienes que aprender a ignorarlas.

Mejor busca personas con las que puedas hablar sin temor de tus sueños y proyectos.

Personas que sean positivas, que tengan algo constructivo qué decirte, que si tienen alguna crítica, pues, que sea para ayudarte y no para destruirte.

Busca personas que tengan tus mismos sueños, que estén desarrollando proyectos como el tuyo o mucho mejor, que ya los hayan llevado a cabo.

Pasar el tiempo con este tipo de personas mejorará tu vida.

Cosas.

En tu vida hay cosas que verdaderamente no te permiten avanzar y, como se hace con las personas, debes separarlas.

Cosas como los smartphones, los juegos de video, la tv y el internet, son compañías dañinas si no sabes cómo controlarlas.

Estar todo el tiempo en las redes sociales, contestando mensajes por whatsapp o viendo videos en youtube no es algo que te ayude a mejorar en tu vida.

Piensa en las ocasiones en que has estado conversando cara a cara con alguien y al mismo tiempo estas moviendo tu celular.

La tecnología se hizo para hacerte la vida más fácil y no para quitártela.

Paso 2: ordenar.

Luego de haber separado lo que no necesitas en tu vida, debes empezar a organizarla.

Para esto debes crear hábitos saludables tales como: levantarte temprano, ejercitarte, leer, aprender cosas nuevas o conocer gente nueva.

Al principio te parecerá difícil, pero con el tiempo esto se volverá algo normal y lo harás de forma automática.

Lo importante es convencerte de que quieres construir hábitos nuevos y saludables.

Ahora bien, ya sabes cuales son los nuevos hábitos que vas a empezar a cultivar, entonces debes proceder a definir las reglas para comenzar a realizarlos.

Me refiero a que debes listar tus nuevas actividades y establecer cómo, cuándo y dónde los vas a practicar.

Por ejemplo, si decides que uno de tus nuevos hábitos saludables es comenzar a hacer ejercicio, entonces deberías hacer lo siguiente:

  • Qué ejercicio vas a hacer: fitness
  • Cómo lo harás: contratarás un entrenador personal, lo harás con un amigo o vas a hacerlo solo.
  • Dónde lo harás: gimnasio, casa, parque, etc.
  • Cuándo: 2 veces por semana, 3 veces por semana, 4 veces por semana, tú decides la frecuencia. Puedes empezar con dos veces por semana e ir aumentando con el tiempo.

Aquí también es importante definir la hora. Lo harás en la mañana, en la tarde o en la noche. Es muy importante que trates de no mover los horarios que has establecido para tu actividad, de esta manera crearás un hábito mucho más fácil.

Ten muy claro que para crear un hábito se necesitan varios meses de paciencia, constancia disciplina y automotivación antes de ver los resultados.

(Te recomiendo leer: 5 Grandes mentes de la historia y sus rutinas diarias.)

Paso 3: limpiar.

Ahora que todo está separado y ordenado llegó la hora de la limpieza.

Ya separaste las personas y las cosas que eran tóxicas para tu vida, sin embargo, ¿te has detenido a pensar si eres alguien tóxico para otras personas?

Analiza tu forma de actuar según lo que piensas.

Crees que eres de valor para las personas que te rodean o eres alguien tóxico.

Los pensamientos negativos crean sentimientos negativos, lo que hace que te conviertas en una persona no deseada y con poco valor para los demás.

Para hacer una limpieza efectiva de tus pensamientos, tienes que comenzar por identificar cuáles son esos pensamientos tóxicos que gobiernan tu mente.

Cuando los hayas identificado debes crear una manera de erradicarlos.

Imagina que te da gripa y te enfermas.

¿Cómo identificas que tienes gripa?

Muy fácil, te duele la cabeza, te duele el cuerpo, estornudas, tienes escalofríos, etc.

Perfecto, ya identificaste que tienes gripa. Ahora debes combatir ese virus para sacarlo de tu organismo.

Entonces vas al médico para que te recete antibióticos, de esta manera limpias tu organismo de forma que te puedes aliviar y seguir con tu vida normalmente.

Estar enfermo limita tu vida, no puedes salir y tienes que estar en casa hasta que te cures.

Peor aún, cuando la gripa es muy fuerte puedes contagiar a otras personas, por lo tanto, algunas personas te evitarán para que eso no ocurra.

Lo mismo pasa con las personas toxicas.

Así como utilizaste antibióticos para curarte de la gripa, de igual forma debes utilizar técnicas para quitar de tu mente los pensamientos tóxicos.

Para combatir estos pensamientos puedes leer blogs, libros de autoayuda o ver videos sobre el tema.

En este enlace encontrarás 7 maneras de limpiar tu mente de pensamientos negativos. 

Todas las personas en el mundo tienen defectos, algunas más que otras, pero lo que las hace mejores es la capacidad que tienen para superarlos.

Paso 4: mejorar.

Después de separar, ordenar y limpiar llega la hora de mejorar.

No te puedes quedar siempre igual, por eso debes estar mejorando constantemente tu vida.

Para mejorar continuamente debes repasar todos los pasos anteriores.

Analiza que personas o cosas debes separar.

Ordena y reordena una y otra vez. Verifica si lograste crear nuevos hábitos, piensa que tanto han aportado a tu vida o si por el contrario no fueron de ayuda.

(Te recomiendo leer: 5 Consejos para aprovechar más el tiempo.)

También debes analizar que hábitos saludables intentaste crear y no lo lograste. Piensa en que fallaste y si vale la pena intentar incorporarlo a tu vida.

Analiza cómo están tus pensamientos.

Estudia si tienes pensamientos positivos o si todavía continuas con aquellos que son tóxicos.

Piensa en las técnicas que utilizaste para mejorar tus pensamientos y en cómo te ayudaron para mejorar.

O si por el contrario no funcionaron las técnicas en lo absoluto y debes de buscar otras opciones.

Cuando hayas hecho este análisis podrás implementar mejoras en todos los pasos anteriores, lo que te generará nuevas ideas para continuar renovando tu vida.

¿Cuéntame qué haces para mejorar tu vida constantemente?

Comparte tu opinión abajo en los comentarios.

Deja un comentario
¡Compartir!

2 respuestas en “Cómo mejorar tu vida en 4 pasos.

  1. jose pascual muñoz garcia

    Jaime buenos dias.
    He leido por encima tu blog, tienes mas razon que un Santo, mi padre decia (Que hace mas el que quiere que el que puede), tengo 54 años y estoy muy pardillo en todo esto de hacerme un Blog y demas , pero estoy contigo, (dime con quien andas y te dire quien eres) todos estos refranes van en sintonia que todo lo que has puesto en el resumen, y el Refranero Español es muy certero, me gustaria tener el EMPUJE que tienes, vas por el camino correcto Jaime, tener muy claro esos valores en la vida cotidiana que llevamos hoy en dia Es muy importante.
    Muchas Gracias me gustaria estar en contacto contigo.
    Saludos: Jaime

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *