Cómo emprender por primera vez y no fracasar en el intento

Fracasar es una situación que está muy sobrevalorada y hay quienes creen que debemos ser seres perfeccionistas, los cuales no pueden fallar en nada, convirtiéndose éste en uno de los mitos más grandes y anuladores para una persona.

Vivimos en una sociedad totalmente competitiva, aunque esto no es del todo malo, es real que todo aquello que se da en exceso es peligroso.

Si le enseñas a un niño a ser competitivo, pero también le enseñas la importancia de saber ganar y perder, entonces estás educando a un adulto más capacitado para afrontar los riesgos.

Si, por el contrario, solo le dices al niño que ganar es lo único que importa y que perder es un asco, pues este niño crecerá con una aberración total y genuina por todo aquello en lo que crea que puede fallar.

Emprender un negocio tiene riesgos, pero son riesgos que se te pueden presentar también en cualquier otro aspecto de la vida. Por ejemplo:

¿Y qué tal si me caso y mi matrimonio no funciona?

¿Y qué tal si tengo un hijo y no sé si tendré dinero para su manutención?

¿Qué tal si hago ese viaje y me pierdo en esa ciudad?

Todo tiene riesgos.

Para emprender por primera vez y no fracasar en el intento debes tener en cuenta los siguientes 5 aspectos:

1. La idea de negocio

Tu idea de negocio debe ser algo que este solucionando un problema, o satisfaciendo una necesidad en particular. Si esto ocurre, entonces tendrás más posibilidades de que tu negocio salga adelante.

Lee también: 16 Ideas de negocio que puedes emprender ahora mismo.

2. Debes ser perseverante

En muchos casos los negocios cierran, porque los emprendedores no tuvieron la fuerza para sobreponerse a algún problema que se les presentó. Enfrentar los momentos difíciles del negocio con decisión y mentalidad positiva es una excelente manera de ganar en este juego.

3. Rodéate de otros emprendedores

Tener un círculo de personas que están apoyándote es muy importante al momento de querer darle start a tu negocio.

Cuando haces parte de una comunidad que está haciendo lo mismo que tú, encuentras a otras personas con las que puedes ayudarte mutuamente. Esto sirve para compartir estrategias, ideas, crear nuevas alianzas, colaboraciones y experiencias que enriquecerán tu camino como emprendedor neófito.

4. La ejecución

Para tener éxito no necesitas una super idea que revolucione el mundo como lo conoces, no es así. Hay muchas ideas sencillas que tienen una ejecución magistral y las cuales han sido increíblemente exitosas.

La ejecución se entiende como la manera en que vas desarrollando tu idea de negocio. Aquí se pueden encontrar los siguientes factores:

  • Cómo desarrollarás el proceso de ventas.
  • Cómo administrarás tus recursos.
  • La calidad con la que fabricarás tu producto.
  • La forma como establecerás los precios.
  • El equipo de trabajo que te acompañará.
  • La definición de los costos.
  • La selección de los proveedores.
  • La gestión de los clientes.
  • El marketing que realizarás para dar a conocer tu empresa, etc.

5. Entender el fracaso

Entender que el fracaso es parte de la vida es una manera de ver el emprendimiento sin el drama que se le ha querido dar.

Si comienzas un negocio y las cosas no salen como pensaste, eso no significa que serás un fracasado, esto solo quiere decir que está vez no funcionó y que debes intentarlo de nuevo.

Todos hemos tenido fracasos.

Incluso yo fracasé en 2 negocios antes de tener éxito en uno y aunque quise tirar la toalla, siempre estuvo en mi mente seguir insistiendo hasta que por fin lo logré.

También aquellos que son experimentados emprendedores pueden tener fracasos. Esto de que las cosas salgan mal, es algo que seguirá ocurriendo, de cualquier modo, cada vez será menor el impacto y el conocimiento adquirido te ayudará en futuros negocios.

Cuando caes y te levantas, te levantas más fuerte, con más experiencia y conocimientos. Esto es lo que convierte a una persona cualquiera en un gran emprendedor.

Lee también: 12 Fantásticos secretos para evitar el fracaso.

¡Compartir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *