Cómo administrar el dinero de tu negocio cuando apenas comienzas

Global Entrepreneurship Monitor es una de las investigaciones más completas que se han hecho sobre emprendimiento y en ella se afirma que el 75% de las pequeñas empresas que son creadas en el mundo dejan de existir durante los primeros tres años.

El liderazgo, el equipo, el mercado y la rentabilidad son algunas de las razones por las que está fatal estadística se cumple, sin embargo, hay otra razón por la que los negocios que apenas comienzan llegan a cerrar sus puertas antes de tiempo.

Y la razón no es más que la mala administración del dinero del negocio.

Hoy te voy a explicar cómo se debe administrar el dinero de un negocio cuando apenas comienzas y de esta forma evitar que muera prematuramente.

Para lograr esto necesitarás conocer los siguientes 7 aspectos:

1. No esperar resultados inmediatos

Esto es algo muy común entre los emprendedores neófitos y es el hecho de creer que su negocio les dará dinero inmediatamente.

Todo negocio tiene su tiempo para comenzar a entregar utilidades, por lo tanto, lo primero que se debe entender es que la paciencia es importante para hacer llegar el dinero, ya que para administrar dinero primero hay que tenerlo.

Amazon sabe muy bien de lo que estoy hablando. La razón es que el gigante de la venta online comenzó sus operaciones en 1995, pero no fue hasta 2001 que Bezos pudo comprar una cerveza de cuenta del negocio.

2. Llevar un control de todo el dinero que entra y sale

Una de las primeras cosas que se debe realizar es llevar un control de tu dinero. Para esto se puede usar una libreta o una hoja de Excel y allí registrar todas las operaciones que se están realizando con él.

Se deben registrar absolutamente todos los movimientos: gastos, ventas, inversiones, utilidades, pagos, etc.

Esta es la única manera de saber a dónde se está yendo el dinero de tu empresa.

3. Reinvertir el dinero

Cuando tu negocio comienza a entregar ganancias no se debe gastar el dinero por completo. Se debe destinar un porcentaje de estas ganancias para realizar inversiones en tu propio negocio. A esto se le llama reinvertir.

Por ejemplo: Se puede utilizar para comprar más activos, invertir en publicidad, vehículos, mejorar el local, entre otros. La reinversión permitirá que tu negocio pueda crecer constantemente.

¿Jaime, pero qué porcentaje de las utilidades se deben reinvertir?

Bueno, ¿Qué tanto quieres que tu negocio crezca?

Mi recomendación sería que al menos reinviertan el 20% de las ganancias, pero si se reinvierte más, se tendrán más posibilidades de crecimiento.

4. No reinvertir en tonterías

El dinero del negocio se debe reinvertir para que este pueda crecer, sin embargo, un error fatal que cometen muchos emprendedores es comprar cosas que el negocio no necesita.

Para saber cómo reinvertir correctamente tu dinero te recomiendo utilizar la técnica de Elon Musk.

Elon Musk afirma que el dinero es un recurso que debe ser correctamente invertido, por lo tanto, antes de realizar una inversión para su negocio analiza con ojo clínico si eso le dará un verdadero valor a su producto o servicio, en caso contrario, no lo hace.

Ejemplo: se tiene una fábrica de ropa y se necesita una máquina para poder cumplir con los tiempos de producción. ¿Es una buena inversión? Definitivamente, ya que con la ayuda de la nueva máquina podrás entregar a tiempo la producción y así evitar que pierdas dinero y clientes.

5. No utilizar tu empresa como banco

No tomes el dinero de la empresa para hacerte autopréstamos como si fuera un banco. porque lo más probable es que ese dinero nunca regrese. Si necesitas dinero acude a otros medios.

Realizarse autopréstamos es una de las mejores formas de dejar sin capital a tu negocio.

6. Guardar dinero para imprevistos

Los imprevistos son todas aquellas situaciones para las que tu negocio necesitará dinero y las cuales no pudiste anticipar.

Por ejemplo: daños en maquinaria, vehículos o instalaciones.

7. Planificar los pagos futuros

Una forma de no asaltar repentinamente las arcas de tu negocio, es planificar y anticipar todos los pagos importantes que se tienen en el año.

Algunos ejemplos son: hosting y dominio, impuestos, pólizas, entre otros.

Determina cuáles son estos pagos y separa el dinero para cada uno, de esta forma evitarás tener que recurrir a tu dinero para imprevistos.

Deja un comentario
¡Compartir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *