6 Formas de obtener dinero para tú idea de negocio.

Seguramente alguna vez  has escuchado la frase que dice: “el dinero no lo es todo en la vida”, y aunque el vil metal no lo es todo, se vuele un elemento necesario para poder poner en marcha cualquier idea que tengas.

Pensar en como obtener el capital para una idea de negocio, es uno de los dolores de cabeza que más sufren los nuevos emprendedores. Esta etapa es crítica y es aquí donde muchos emprendedores novatos deciden irremediablemente mandar a la mierda su proyecto.

Sin embargo, cuando tienes una idea asombrosa y estas convencido de que será un éxito, buscar el dinero para hacerla realidad será mucho más fácil.

Para que no sea más una excusa hoy te hablaré de las 6 Formas de obtener dinero para tú idea de negocio.

¡No demos más vueltas y comencemos!

1. Bancos.

Utilizar los servicios bancarios para obtener capital para tu nuevo negocio es una opción en caso de que no poseas el apalancamiento necesario para hacerlo por tus propios medios.

Sin embargo, aunque es una posibilidad a la que podrías llegar, es la última que yo te recomendaría tomar y te voy a decir por qué:

  • Al banco no le interesa sino pudiste vender nada el mes que pasó. Ellos solo quieren tu dinero, por tal motivo, si te vas demorando con el pago te abrochan los intereses.
  • Los bancos por lo general cobran altos intereses, y esto es algo que podría matar tu negocio en sus primeros meses.
  • Siempre puedes solicitar ayuda de los bancos, sin embargo, las entidades bancarías te solicitarán que tengas historial crediticio, además tendrás que demostrar que tienes cómo pagar.
  • En caso de que no tengas historial de crédito, será muy difícil que obtengas el dinero.

Si leyendo estas advertencias sigues pensando en ir por el camino de los banqueros, entonces te recomendaría buscar entidades especializadas en prestar dinero a emprendedores.

Estas entidades entregan pequeñas cantidades de capital a muy bajos intereses, para que las nuevas empresas puedan comenzar y así no tengas que venderle el alma al diablo para pagar.

2. Socios.

Buscar un socio es venderle la idea a un posible inversionista para que se enamore de ella y participe subiéndose a la nave del emprendimiento contigo.

Sin embargo, debes saber que un socio no solamente lo debes escoger por el dinero, éste también debe acompañarte aportando ideas para mejorar el negocio.

Eso sería lo ideal.

Claro está que existen algunos socios que desvergonzadamente quieren aportar su dinero y ver llegar las ganancias como por arte de magia. Realmente no les interesa lo que estás haciendo, por lo tanto  solo quieren ver resultados positivos.

Si el socio que escogiste es de esta calaña, entonces te verás en graves problemas. Si solo necesitas dinero, entonces cualquiera que te lo proporcione funcionará para el caso.

Si tienes la fortuna de encontrar un socio que aporte capital y además de eso tenga experiencia como emprendedor, seguro que ya la hiciste.

3. FAMERS (familiares, amigos y personas cercanas).

Solicitar financiación a un FAMER es una forma muy viable de conseguir dinero para tu emprendimiento.

No necesariamente éste debe subirse al barco contigo, no obstante, si la persona a la que le solicitas dinero desea ser tu copiloto, entonces podrías considerar aceptarlo.

Por lo general este tipo de iniciativas inspiran a tu familia y amigos, por lo que es muy probable que obtengas el dinero que necesites o al menos te podrías hacer con una parte.

4. Concursos.

Los concursos son una buena vía para alcanzar el impulso económico que necesita tu proyecto para ver la luz; además, está el hecho de no tener que pagar por el dinero que recibes.

La desventaja de entrar en un concurso, es que no solo tú quieres el dinero, por lo general hay cientos de emprendedores corriendo tras esta oportunidad, por lo tanto, debes exprimirte al máximo para ganar.

En este tipo de concursos se le solicita a los emprendedores presentar un plan de negocios, por tal motivo, debes ponerte las pilas y trabajar fuertemente para entregar en el plazo estipulado el plan.

A pesar que deberás trabajar fuertemente para realizar a tiempo el plan de negocio, la recompensa de tener el dinero y posiblemente ganar asesoría para llevar a cabo tu emprendimiento es muy grande. Esto es algo que lo convierte en una muy buena opción.

5. Crowdfunding o micromecenazgo.

El Crowdfunding o micromecenazgo es un sistema que te permite mediante una plataforma web recibir dinero para comenzar un negocio.

Por medio de ésta, el emprendedor publica su proyecto, ya sea utilizando videos o fotografías. El objetivo es que recibas aportes de personas que se impacten con la idea.

El emprendedor debe determinar la cantidad de dinero que necesita para su proyecto durante un plazo máximo de 120 días. Terminado este plazo el proyecto dejará de recibir donaciones.

¿Qué reciben a cambio los donantes?

  • Reciben algún tipo de participación en el proyecto.
  • Pueden recibir recompensas.
  • Es posible que reciban acciones o participación en la empresa.

6. Ahorros.

La última forma para adquirir el dinero para comenzar tu negocio es con tus propios ingresos. Para esto debes ponerte en la tarea de recaudar el capital necesario para iniciar tú nueva aventura.

Si eres una persona que ha tenido la costumbre de ahorrar, entonces posiblemente ya tengas el dinero necesario para comenzar, o al menos parte de él.

Comenzar con tú propio dinero tiene varias ventajas dentro de las cuales se encuentran:

  • No tienes que pagar intereses como en un banco.
  • No necesitas buscar ningún tipo de apoyo de parte de FAMERS.
  • Buscarías un socio no solo por dinero, sino por su aporte para mejorar el negocio.
  • No tienes que concursar por capital semilla, lo cual puede ser una lucha intensa en donde tienes la posibilidad de no ganar.
  • No tienes que dar explicaciones en lo que inviertes cada centavo.

La desventaja de comenzar tu emprendimiento con tus propios fondos, es que cuando ahorras debes esperar cierto tiempo mientras recoges el dinero.

Esto es algo que puede tardar años dependiendo del volumen de capital que necesites.

Para finalizar.

Hoy te he hablado de 6 formas en las que podrás conseguir dinero para comenzar con tu idea lo más pronto posible. No necesariamente debes tomar una, es más, puedes elegir entre una combinación de dos o tres formas.

Lo importante, es que sepas elegir bien y tengas muy claro las ventajas y desventajas que puedes tener al decidirte por la que creas más conveniente.

Recuerda que la falta de dinero no puede ser un obstáculo para hacer realidad tu sueño de emprender.

 

¿Cuál otra forma de obtener dinero le agregarías a la lista?

Comparte tu opinión en los comentarios.

Deja un comentario
¡Compartir!

2 respuestas en “6 Formas de obtener dinero para tú idea de negocio.

  1. avatarAlejandro

    Buenos días Jaime , he descubierto tu blog por casualidad en otra web de plantillas wordpress o algo así, y me puse a leer la mayoría de las entradas de tu blog, cada una que leía tenía ganas de seguir leyendo , y así lo hice. Me encanta como redactas tus conocimientos y experiencias, y dar gracias por ese aporte tan bueno gratuitamente. Te deseo que triunfes y logres tus propósitos porque te lo mereces. Un saludo y que sigas en ese camino, que seguramente te dará muchos frutos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *