Todo el mundo siempre te dice lo maravilloso que es ahorrar y de cómo puede este hábito cambiar tu vida financiera, sin embargo, he querido tomar otro camino con relación a lo que te aconsejan comúnmente para mostrarte la cara fea de ahorrar.
No soy un resentido financiero ni nada por el estilo, por el contrario, soy un completo convencido de que si quieres mejorar tu vida financiera, entonces debes volverte un ahorrador compulsivo.
Lo que quiero hacer es hablarte de las equivocaciones que la gente comete cuando decide meter sus billetes en su cuenta de ahorros.
Sin más rodeos empecemos con las 5 poderosas razones para no ahorrar.
1. Para acumular.
Ver crecer el capital es una idea muy interesante para ahorrar, solo imagínate cómo se vería tu marranito cuando ya no le quepan las monedas, o mejor aún, fantasea pensando en cómo se sentiría dormir sobre el colchón de tu cama con una joroba de camello formada por billetes.
Suena divertido y compulsivo como cuando de niño coleccionabas de esos caramelitos que pegabas en tus álbumes.
La verdad de todo es, que ahorrar para solo ver acumular tu dinero es una completa estupidez.
Lo más inteligente que deberías hacer es ahorrar con un objetivo en mente.
Digamos que quieres mudarte de casa, tienes todo preparado, tienes el camión de la mudanza contratado, tus cosas bien empacadas y la hora de partida, pero no sabes a dónde vas a vivir.
Así es ahorrar por ahorrar.
Te la pasas acumulando dinero sin ningún motivo, en consecuencia es muy importante que sepas que tu ahorro debe tener un objetivo y ese objetivo debe ser claro para que puedas ponerte metas que te permitan lograr tus sueños financieros.
2. Para mal gastar.
Me rompe el corazón ver como muchas personas ahorran para tirar su dinero a la basura, no es broma, existe gente experta en ahorrar durante un tiempo para perder el dinero en un parpadeo.
Ya sé que estás pensando que cada quien hace lo que se le dé la gana con su bendito dinero. Tienes toda la razón, y como decimos en mi tierra: cada quien hace de su culo un candelabro.
Sin embargo, quiero decirte que mal gastar tus ahorros será algo que no te permitirá progresar en tu vida.
Si ahorras siempre para irte de fiesta, entonces no tendrás nunca la oportunidad de invertir en un activo que te dé más dinero.
¿Crees que las personas más adineradas del mundo crearon sus fortunas despilfarrando sus preciados ahorros?
Estoy seguro que no.
Gastar el dinero sabiamente es un verdadero arte, no obstante si te sobra a montones sería muy normal que lo gastaras a manos llenas en tonterías, pero a menos que seas un millonario excéntrico, tirar el dinero que con tanto esfuerzo has ahorrado es una malísima idea.
Como el dinerillo no brota de la tierra, mi consejo es que lo ahorres, lo cuides, inviertas una parte en activos que te den más dinero y destinas otra parte para gastarlo.
3. Para presumir.
No me digas que eres de aquellos que ahorra para después decir delante de todo el mundo y con el pecho inflado como paloma que eres un gran ahorrador.
No presumas ante los demás que eres un disciplinado ahorrador, que toma el 30% de tus ingresos y lo metes en tu cuenta religiosamente solo para levantar la admiración de los demás.
En vez de eso, enseña a los que no tienen hábitos de ahorro a volverse maestros ahorradores como tú.
Inspira en otros el amor por el ahorro enseñándoles tus trucos o remitiéndoles a artículos o libros donde puedan aprender los beneficios de ahorrar.
Comparte tu conocimiento con otros y ayuda a que alcancen sus metas económicas.
4. Para esperar los malos tiempos.
Recuerdo que en la universidad tuve un profesor que siempre decía que guardar dinero para cuando ocurrieran cosas malas, atraía las cosas malas.
En cierta forma creo que es verdad. No podemos vivir pensando que estamos ahorrando para cuando nos enfermemos, cuando se enferme un familiar, para cuando se nos incendie la casa, etc.
No es bueno pensar en el ahorro para las tragedias.
Enfócalo de otra manera, que tal si una parte de lo que vas ahorrar lo destinas para pagar un seguro que cubra cualquier dificultad de salud que puedas tener.
A lo que me refiero es a que no pienses en ahorrar para superar una calamidad que no ha llegado, mejor piensa en ahorrar para estar más tranquilo en tu vida.
5. Para dejar a los demás…Peleando.
Tener mucho dinero ahorrado para dejar a tus hijos, a tu esposa o a algún familiar es algo muy noble, pero cuando dejas tu dinero sin dejar las cosas claras es la peor broma que puedes hacer.
Si algún día quieres dejarle tus ahorros a tu familia, entonces deja muy claro a quién le corresponde qué. Esto es importantísimo, ya que a algunas personas con dinero les parece muy divertido acumular grandes cantidades de dinero y morirse para dejar a sus posibles herederos en una pelea eterna.
¿Quién no quiere dejarle un gran patrimonio a sus seres queridos?
Sin embargo, si no le enseñas a aquellos a los que les dejarás el dinero a invertirlo correctamente, lo que pasará es que lo que con tanto sacrificio te costó ahorrar, otros lo despilfarraran en un instante.
¿Quieres dejar dinero a tu esposa o hijos?
Entonces prepáralos para que aprendan el valor del ahorro y del dinero, de esta manera te asegurarás de que lo que conseguiste continúe haciendo cosas buenas por los demás.
Hoy quise escribir algo diferente a lo que vi en internet en cuanto al ahorro, para mostrarte desde otra perspectiva lo importante que es el hábito del ahorro y lo mucho que puede esto cambiar tu vida.
Ojalá te sea de mucha ayuda.
¿Tienes algún truco para ser un buen ahorrador?
Comparte tus opiniones abajo en los comentarios.
Muy interesante tu blog , me gustaria aprender más sobre como lograr ser emprendedor en este mundo donde hay tanta competencia.
Hola Leidy, en el mundo de los negocios siempre habrá competencia, el éxito está en diferenciarte de ella. Un abrazo!!
Hi HI